SUP 7'7"x29 custom

En cubierta o en carena o en los dos,eso da igual donde lo uses, pero donde lo hagas esa parte va con una estructura en sandwich, si entre cada capa de fibra va otro material para generar una estructura que de soporte estructural, se denomina "Sandwich." Ese material entre las dos capas, pueden ser muchos, pvc, madera, etc, unos aportan un soporte estructural mayor, otros menor, otros más nivel de flexibilidad, otros más rigido, otros más aislante, etc. se usan estructuras sandwich para construir tablas, pero para muchas más cosas, desde material de construcción a mil otros aspectos...

Salu2.
 
pues entonces es sanwich ya que lleva pvc , lo que pregunto,es que entre esos materiales que dan rigidez estructural ¿no se considera el carbono?
 
No, porque el carbono es otra fibra con su resina. Se trata de incluir un material intermedio de menor densidad y muy diferentes propiedades físicas que los distintos tipos de fibras.


En este artículo de board lady se ve perfectamente cómo combinando las propiedades de dos materiales a modo de sandwitch se consigue una estructura de mejores propiedades físicas sin un aumento de peso:

http://www.boardlady.com/sandwich.htm
 
Mas o menos ya tienes la respuesta. Si quieres profundizar más mírate esto.

http://ocw.uc3m.es/mecanica-de-medios-continuos-y-teoria-de-estructuras/elasticidad-resistencia-de-materialesii/material-de-clase-1/materiales-compuestos/capitulo7.pdf

Como verás lo de denominar sandwich al laminado con madera es un poco relativo, yo entiendo que el núcleo debería tener más de 2mm para ser consideradas una estructura sandwich
 
pose dijo:
Mas o menos ya tienes la respuesta. Si quieres profundizar más mírate esto.

http://ocw.uc3m.es/mecanica-de-medios-continuos-y-teoria-de-estructuras/elasticidad-resistencia-de-materialesii/material-de-clase-1/materiales-compuestos/capitulo7.pdf

Como verás lo de denominar sandwich al laminado con madera es un poco relativo, yo entiendo que el núcleo debería tener más de 2mm para ser consideradas una estructura sandwich

Totalmente de acuerdo.
 
Cierto, además la madera se satura, no entiendo porque las marcas lo denominan sandwich también....

Salu2.
 
Fenomenal, el calor confiere al curado del laminado máxima dureza, de lo que sea capaz la resina empleada.

Para otra vez puedes utilizar 2 o 3 bombillas IR de rayos infrarrojos como los que suelo utilizar yo en mis reparaciones (dan mucho mas rendimiento), solo hay que tener la precaución de poner casquillos portalámparas cerámicos, ya que el calor generado puede afectar a los convencionales.

PB010122.jpg
 
alevasa dijo:
e851c980.jpg


entonces neira este de la foto es clasico pu mas resina ?

muchas gracias

Aunque ya se lo he comentado a Alevasa por MP, aquí os dejo algo que acabo de encontrar.

Conclusión: las tablas custom de WET son de EPS+epoxy monolítico.

http://www.wet-sup.com/sobre-rsc

Ovidio dejando de lado los panes de trigo y trabajando un pan de EPS:
267.jpg


La extura del EPS inconfundible:
234.jpg
 
namor al final mi padel no es sanwich solo tiene refuerzos en pisantes y aletas , es como alguien dijo construcion molitica eps epoxi vidrio carbono
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Fenomenal, el calor confiere al curado del laminado máxima dureza, de lo que sea capaz la resina empleada.

Para otra vez puedes utilizar 2 o 3 bombillas IR de rayos infrarrojos como los que suelo utilizar yo en mis reparaciones (dan mucho mas rendimiento), solo hay que tener la precaución de poner casquillos portalámparas cerámicos, ya que el calor generado puede afectar a los convencionales.

PB010122.jpg

La idea inicial era utilizar bombillas IR pero es que todo el material eléctrico es de reciclaje. Las bombillas, los focos metálicos y los portalámparas (cerámicos) los tenía por casa. Los gastos en el sistema eléctrico han sido el cable anticalorico, el termostato y el relé.

Con una temperatura exterior inferior a 10ºC el horno alcanza los 50º con relativa facilidad.

Creo que sería más sencillo la utilización de un calefactor como fuente de calor pero me parece mucho más seguro este sistema. Tener una resistencia dentro de una caja de madera no me hace mucha gracia.

Al horno le quedan unas cuantas mejoras pero poco a poco.
 
Esto avanza, primera fase del laminado terminada.

Fresado para el asa, plug de leash y válvula listo

Imagen0584.jpg
 
Tapones de quillas colocados
Chapa liajada a bisel en cantos y enmasillada
Laminado de cubierta en proceso.

Imagen0631.jpg
 
A que es debido el color marron se vuelve asi al curar el epoxi con la fibra?
Saludos
 
Volver
Arriba