Reparación de una Evo XYV (Hueca) en casa.

clandestino

Totalwind Fan
Mensajes
113
Puntos
0
Ubicación
La Antilla
Después de una catapulta a lo bestia intentando un forward, mi tabla se quedó sin proa.
esta imágen es después de cortar lo que no vale, la de la rotura no la tengo.
1.jpg

2.jpg

3.jpg


Lo primero que he hecho ha sido lijar muy bién la zona de alrededor de la rotura, tapar los huecos longitudinales con porexpan y colocar unas maderas con la forma de la proa y cerrarlas con cinta americana, después he puesto unos gatos de apriete para sujetar las maderas y he practicado un agujero en la madera superior para inyectar porexpan a presión.
6.jpg

7.jpg

8.jpg


Después le he retocado la forma de la proa y he laminado empezando desde la zona interior del laminado original y siguiendo por la zona exterior y seguidamente le he introducido por un pequeño agujero resina con microbalines y he puesto la tabla bocabajo para que se refuerce la proa.
9.jpg

10.jpg

11.jpg


Luego mucha lija, masilla de poliéster, más lija y más masilla.
12.jpg

13.jpg

14.jpg

15.jpg


Ahora le he hecho un agujero para poner la válvula, esta edición "hueca" la lleva en la proa. después la he colocado con resina y fibra y una vez seca, más lija y masilla.
16.jpg

17.jpg


Después he pintado con spray.
19.jpg

5-1.jpg

4-1.jpg

3-1.jpg


Por último, he cortado unas pegatinas en vinilo con el plotter de un amigo y una vez pegadas le he dado un poco de antideslizante.
20.jpg

21.jpg


No tengo una imágen entera de la tabla una vez acabada pero en breve la colgaré.
Un saludo y buen viento.
 
Un tema..¿porexpan a presión?, ¡dónde se compra eso?, yo he encontrado los típicos sprays de poliuretano, pero no tiene dureza suficiente para una reparación...

Y otra cosa ¿en La Antilla está soplando cómo para tirarse al Forward!!??, ¡aprovecha que eso no dura!, [meparto]

Te lo digo porque he navegado por aquella zona durante 14 años (qué viejos somos).

Bueno, que tengas buenos "foreños" ahora que vuelves a tener tabla.



Pd. te ha quedado del mamazo!
 
No digo que la rotura fuese en La Antilla, fué en Sidi Kaouki, aunque en otoño/invierno, en La Antilla entran buenos días de suroeste.
Un saludo
 
Si metes porexpan ( el de spray ) por un agujero y lo cierras herméticamente para que no salga, poniendo unos gatos para que no se deforme la estructura, al expandirse aumenta de presión por eso de que aumenta de volumen y no le dejamos salida. No hay más ciencia. Ah!! y sí que toma consistencia.
 
Hola,

La reparacion impecable! un 10... muy bien... pero... nadie ha preguntado lo mas importante...

¿Como volviste a tierra en ese "submarino" tras el incidente?

Saludos,

Paco
 
estaba en la rompiente a unos 25 mts de la orilla, no tardé más de medio minuto. estaba para 4 metros y fuertecito.
Un saludo!!!
 
clandestino dijo:
estaba en la rompiente a unos 25 mts de la orilla, no tardé más de medio minuto. estaba para 4 metros y fuertecito.
Un saludo!!!

¿Y si no llega a ser así? El tema de las tablas huecas para mi tiene ese gran inconveniente, si entra agua, submarino al canto. Aunque creo que esas tienen 3 compartimentos estancos para intentar evitar eso, siempre puede pasar como en este caso que el "bujero" permita entrada a 2 o incluso los 3 compartimentos.

¿Realmente compensa la disminución de peso?¿has notado mucha diferencia en el agua?¿las recomiendas?
 
No, No la recomiendo para nada, la disminución de peso no va en relación a la diferencia de precio.
Dicen que son más nerviosas y reactivas, pero yo no lo he notado tanto al menos en la de 75 litros que la utilizo a partir de 4.5 metros de vela y hasta 3.5, a lo mejor en la de 90 litros se nota más, pero no la he probado, tengo una "no hueca" y va fenomenal.
Un saludo.
 
[smilie=clap.gif] [smilie=clap.gif] [smilie=clap.gif] [smilie=clap.gif]
una obra de arte, enhorabuena!
 
Muy ingenioso.

Yo en tu lugar no hubiera empleado espuma de poliuretano expandible (que no poliestireno).
Simplemente habría enchufado en el hueco un bloque de poliestireno y luego lo habría shapeado para quedar a ras menos 2mm del resto de la proa.

El laminado, enmasillado y lijado están perfectos.

Otra cosa, para próximas reparaciones: los microbalones no sirven, en absoluto, para REFORZAR una zona. Al contrario, su función es espesar/espumar la resina para facilitar el relleno y su posterior lijado. Es, al fin y al cabo, una masilla fluida.

Si quieres reforzar una zona, no hay otra: poca resina y mucho vidrio.

Enhorabuena.
 
Impecable... yo sigo teniendo la duda de la pintura... dónde encontraste la pintura azul ? es en spray o hiciste que te la prepararan ?
 
neira dijo:
los microbalones no sirven, en absoluto, para REFORZAR una zona. Al contrario, su función es espesar/espumar la resina para facilitar el relleno y su posterior lijado.

Neira, no me preguntes por qué, era al principio de mis reparaciones y no controlaba la mezcla de resina u endurecedor muy bien con lo que a veces no secaba bien, pero si le añadía sílice a la mezcla sí que me quedaba más duro (en aquella época me vendían sílice en vez de microbalones).

Por otro lado ahora lo que tengo son microfibras, que vale igualmente de espesante, y al añadirle fibras podría tener un efecto que incremente la rigidez, ¿no?.

De todas formas estoy de acuerdo que a más fibra más dureza, de hecho ahora para dar rigidez no me apoyo en las microfibras sino en el tejido de vidrio, ya que una buena capa de resina con microbalones a mi parecer da demasiada rigidez, y normalmente se precisa algo de flexibilidad para que no se parta.

Eso sí, siendo en la proa y debajo de del laminado no creo que tenga problema, es más como hacerle un núcleo de resina epoxi, creo que el mayor problema que puede dar es que le aumente el peso demasiado.

En fin, probablemente tengas razón ya que dominas más que yo, pero tengo ese dato que me descuadra...


Un saludo
 
Tanto los rellenos de resina sola como los rellenos de resina con sílice coloidal o microbalones son rígidos y duros, pero también frágiles frente a un golpe seco.

Un relleno de resina con fibras de vidrio sueltas (1-2cm) es rígido, duro y resistente a los golpes.

El relleno de resina con microfibras se asemeja más al primer caso, pues al tratarse de un polvillo no permite que las fibras esté solapadas unas con otras.

Es sólo mi experiencia.
 
Neira, creo que al final estamos más de acuerdo de lo que pensaba al principio, si no le ponemos tejido de vidrio y usamos resina con microbalones nos da una reparación muy rígida, y por "muy" me refiero a demasiado, con lo que al no tener flexibilidad ninguna con el primer sobreesfuerzo parte, y ni hablar de las uniones con zonas laminadas en vidrio...

Lo de las microfibras la verdad es que no lo he probado, pero tampoco creo que lo haga, estoy de acuerdo contigo.

En fin, yo al igual que tu hablo de mi experiencia como aficcionado a las reparaciones, pero viendo que coincidimos creo que no estaremos muy equivocados....

Un saludo.
 
Perfecta, impresionante, yo tengo una Evo 90 hueca y surfea muuuy bien, no he probado la misma en normal, pero realmente me gusta mucho, y me parece muuuy dura, aunque yo no soy de lanzar forwards, más de surfear con lo que haya y revolcones a mansalva jeje, y la tabla ni na sola marca.
En fin, a ver ahora las de carbono si salen tan resistentes. Aseguran que lo van a ser lo cual va a ser muuy interesante si es cierto.
Saludos
Mikel
 
Volver
Arriba