Quien tiene preferencia?

tarifaman

Totalwind Fan
Mensajes
165
Puntos
0
Ubicación
Málaga
Hoy navegando en valdevaqueros me he tenido que tirar al agua porque casi choco con otro, el tipo venia por barlovento, tenía preferencia el o yo?

Gracias a todos
 
Primero supongo que llevavais rumbos opuestos, ya que si nó el que te alcanza NO tiene preferencia. Si llevais rumbos más o menos opuestos suele tener preferencia el que te viene de estribor ( derecha). Tambíen se tiene en cuenta ( más por buenos modales) dejar paso al que va ciñiendo si tu vas de largo, pero esto es más bien una buena práctica. Creo que es así, veamos que dicen los demás...
 
Para que te quede mas claro, en general em bordadas opuestas si llevas el brazo derecho delante vas amurado a estribor y tienes preferencia sobre el que va amurado a babor. Tambien es de buena educacion darle preferencia al que sale de la orilla frente al que llega. Si no lo tienes claro supon que np tiemes preferencia para no liarla
 
Si no estoy equivocado hay tres normas básicas, dos de ellas ya te las han comentado en las dos respuestas que he leido.
La primera te la dice Sinpapeles: "en general en bordadas opuestas si llevas el brazo derecho delante vas amurado a estribor y tienes preferencia sobre el que va amurado a babor."
La segunda te la dice Calafons: si los dos van en la misma amura "el que te alcanza NO tiene preferencia."
La tercera dice: cuando los dos van en la misma amura el de barlovento debe mantenerse apartado del de sotavento.
En caso de estar haciendo una virada o una trasluchada se pierde la preferencia mientras dure, por eso hay que mirar antes.
Supongo que no habían olas surfeables porque el que surfea, ya que se entiende que tiene más movilidad, debe ceder el paso al que va a saltar.
Creo que lo mejor es seguir las normas y evitar la cortesía pues cualquier titubeo puede ocasionar una colisión.
Por último quisiera comentar una regla que me afectó: cuando estamos drizando no tenemos preferencia, hay que tener cuidado si subimos la vela por barlovento porque puede salir disparada al otro lado, desplazando la tabla y alcanzar a otro que pase cerca.
 
- Según el reglamento de regatas por la Federación Española de Vela ( http://www.rfev.es/archivos/2009/04/rrv-2009-20121.pdf ) y de aplicación general para todas las embarcaciones a vela, entre las que nos incluímos, queda estipulado así:

SECCIÓN A
DERECHO DE PASO
Un barco tiene derecho de paso cuando otro barco esté obligado a
mantenerse separado de aquel. Sin embargo, algunas reglas de las
Secciones B, C y D limitan las acciones de un barco con derecho de
paso.
10 EN BORDADAS OPUESTAS
Cuando los barcos están en bordadas opuestas, un barco amurado a
babor se mantendrá separado de un barco amurado a estribor.
11 EN LA MISMA BORDADA, COMPROMETIDOS
Cuando los barcos están en la misma bordada y comprometidos, un
barco de barlovento se mantendrá separado de un barco de
sotavento.
12 EN LA MISMA BORDADA, NO COMPROMETIDOS
Cuando los barcos están en la misma bordada y no están
comprometidos, un barco libre a popa se mantendrá separado de un
barco libre a proa.
13 VIRANDO POR AVANTE
Después de que un barco pasa más allá de proa al viento, deberá
mantenerse separado de otros barcos hasta que esté en un rumbo de
ceñida. Durante este tiempo las reglas 10, 11 y 12 no se aplican. Si
dos barcos están sujetos al mismo tiempo a esta regla, el que está a
babor o a popa del otro deberá mantenerse separado.

-El problema existente es que aunque esto también se aplique fuera de la competición, la mayoría de los navegantes desconocen estas normas...así que mas vale ser precavidos y no forzar situaciones, mejor apartarse y dejar la teoría para discutirla en el chiringuito con sendas cervezas... [borrachos]
 
Me gustaria añadir, si me lo permiten, que la preferencia tambien depende de la capacidad de maniobravilidad de la embarcación. A menor maniobrabilidad más preferencia.
 
alvasurf dijo:
Me gustaria añadir, si me lo permiten, que la preferencia tambien depende de la capacidad de de la embarcación. A menor maniobrabilidad más preferencia.
Correcto, siempre deberíamos ceder el paso a embarcaciones "de vela" superiores en tamaño a nosotros...en el caso de motor, a pesqueros y demás buques que estén faenando, el resto de embarcaciones a motor de recreo nos lo han de ceder a nosotros.
 
Con los catas y otros barcos de vela se suele gritar "estribor" para que se quite, pero yo lo hice en Tarifa con la tabla y como que el tío pensó que estaba colgao
 
- Claro, al no estar obligados a poseer titulación náutica, licencia federativa ni ná de ná, la mayoría de compañeros ignoran las normas elementales...lo mejor es presumir que el de enfrente no lo sabe y apartarse "por si acaso".
 
las tablas de windsurf se engloban dentro de lo que se denomina "artefacto flotante", por lo que no tienen ningun tipo de prioridad ante cualquier embarcacion vaya a vela o a motor, a todos los efectos somos igual que una toy
 
sinpapeles dijo:
las tablas de windsurf se engloban dentro de lo que se denomina "artefacto flotante", por lo que no tienen ningun tipo de prioridad ante cualquier embarcacion vaya a vela o a motor, a todos los efectos somos igual que una toy
Igual que los catamaranes y toda la vela ligera, pero eso se refiere únicamente para la titulación náutica. Intenta salir por fuera del canal balizado y cuentale eso a la G.Civil, a ver que te dicen
Además en ese caso seriamos una persona a la deriva, total prioridad, igual que alguien haciendo pesca submarina con la boya!
 
sinpapeles dijo:
las tablas de windsurf se engloban dentro de lo que se denomina "artefacto flotante", por lo que no tienen ningun tipo de prioridad ante cualquier embarcacion vaya a vela o a motor, a todos los efectos somos igual que una toy

- De eso nada, somos vela ligera y estamos catalogados como tal por nuestras respectivas federaciones, para lo bueno y para lo malo...
http://www.rfev.es/ligera/formula-windsurfing
http://www.rfev.es/ligera/funboard
 
Según he entendido siempre las embarcaciones de vela ligera tambíen se consideran artefactos flotantes, es por ello que no se matriculan. Y como bien apunta Angel Luis no podemos salir por donde queramos , las normas de capitania maritima suelen indicar que los artefactos flotantes deben salir por el canal señalizado.

En el caso de las tablas a vela la ley no deja duda:

"1.2. Artefactos flotantes de recreo (artículo 2.B.18 del RD 1837/200 de 10 de noviembre): Embarcaciones proyectadas con fines recreativos o deportivos, de los siguientes tipos: a. Piraguas, kayacs, canoas sin motor y otros artefactos sin propulsión mecánica. b. Patines con pedales o provistos de motor con potencia inferior a 3.5 kw. c. Motos náuticas. d. Tablas a vela. e. Tablas deslizantes con motor y otros ingenios similares. f. Instalaciones flotantes fondeadas."


"c. Los canales de acceso a las playas serán utilizados exclusivamente para la entrada y salida de embarcaciones y/o artefactos, no pudiéndose desarrollar dentro de los mismos actividad náutico deportiva alguna."

http://www.derecho.com/l/bop-malaga/normas-utilizacion-embarcaciones-recreo-artefactos-flotantes-normativa-aplicable-ba%F1istas-buceadores/
 
sinpapeles dijo:
Según he entendido siempre las embarcaciones de vela ligera tambíen se consideran artefactos flotantes, es por ello que no se matriculan. Y como bien apunta Angel Luis no podemos salir por donde queramos , las normas de capitania maritima suelen indicar que los artefactos flotantes deben salir por el canal señalizado.

En el caso de las tablas a vela la ley no deja duda:

"1.2. Artefactos flotantes de recreo (artículo 2.B.18 del RD 1837/200 de 10 de noviembre): Embarcaciones proyectadas con fines recreativos o deportivos, de los siguientes tipos: a. Piraguas, kayacs, canoas sin motor y otros artefactos sin propulsión mecánica. b. Patines con pedales o provistos de motor con potencia inferior a 3.5 kw. c. Motos náuticas. d. Tablas a vela. e. Tablas deslizantes con motor y otros ingenios similares. f. Instalaciones flotantes fondeadas."


"c. Los canales de acceso a las playas serán utilizados exclusivamente para la entrada y salida de embarcaciones y/o artefactos, no pudiéndose desarrollar dentro de los mismos actividad náutico deportiva alguna."

http://www.derecho.com/l/bop-malaga/normas-utilizacion-embarcaciones-recreo-artefactos-flotantes-normativa-aplicable-ba%F1istas-buceadores/

Jajajaja, a partir de ahora vamos a cambiarle el nombre al foro artefactosflotantesadheridosaltotalwind.com
Tienes razón, las normas de capitanía no dejan lugar a dudas, nos califican como tal y nos imponen por donde debemos acceder y abandonar nuestras costas...pero ese no es el asunto que nos ocupa, hablabamos de prioridad y derecho de paso; ante eso se aplican las normas elementales de manejo de embarcaciones a vela, tanto en competición como fuera de ella, con o sin titulación náutica, matrícula, seguro, licencia federativa, etc...ojalá todos tuvieramos la formación suficiente para reaccionar debidamente en diferentes situaciones, aún así nos desmarcamos claramente de otros "artefactos flotantes" como el kite, donde se acusa la evidencia de manera exagerada...aquí quien más quien menos tiene conocimientos náuticos y mucho más sentido común...
 
-Perdón, según Capitanía Marítima no somos artefactos flotantes si no tablas a vela, considero muy importante esta diferenciación:

No se necesitará título de recreo

Durante el día y en las zonas delimitadas por la Capitanía Marítima (sin poder superar nunca los límites del título de Patrón de Navegación Básica), se podrán gobernar las siguientes embarcaciones/ aparatos flotantes, sin necesidad de un título:

* Embarcaciones a motor hasta 4 mts. de eslora y con una potencia máxima de 11,03 kW.
* Embarcaciones a vela hasta 5 mts. de eslora.
* Artefactos flotantes o de playa, piraguas, kayacs, canoas sin motor, patines con pedales o a motor de potencia inferior a 3,5 kW.
* Tablas a vela o tablas deslizantes a motor, o instalaciones flotantes fondeadas.

No se necesita título alguno de la DGMM para la realización de las actividades de preparación y participación en competiciones oficiales, tanto de vela como de motonáutica.

http://www.fomento.es/mfom/lang_castellano/direcciones_generales/marina_mercante/titulaciones/titulaciones_de_recreo/default.htm
 
Estoy de acuerdo con chemy, voy a lo práctico: me aparto y listo, porque aunque yo sepa quién tiene la prioridad a lo mejor el otro no y ya está liada. En mi opinión es mejor prevenir.
 
gracias por las aportaciones, a partir de ahora cuando vaya a navegar le diré a mis amigos que voy a bañarme a la playa y a divertirme con el viento y con mi artefacto, yo también me aparto y listo, respondiendo el post anterior, pero de todas formas en mi caso iba amurado a estribor, por lo que entendía que tenía preferencia, además acababa de salir y a empezar a planear, el que se cruzó venía planeando, por lo que a él le hubiera sido más fácil que a mi cambiar de rumbo. La verdad es que no tuvo importancia alguna, simplemente quería vuestra opinión.

gracias a todos
 
Volver
Arriba