Mastil 400+37 = 430+7 = 460 -23 ?

Peog, 26cm de alargador dentro del mástil creo que son más que suficientes para que la base del mástil aguante la flexión.

Intenta que el cam inferior, de todos modos, no ejerza una presión brutal contra las paredes del mástil si dicho cam cae ya en la zona "vacía" del mástil.

De todos modos, Monty diseñó las Blade para RDM alegando que sólo los mástiles RDM tienen la pared lo suficientemente gruesa para soportar la presión de los cams, así que no deberías tener problema.

Por otra parte, tienes otra opción, muy olvidada pero nada descabellada: los "extendos" de punta superior o "top tips". Un alargador fijo por arriba, vamos.

No hay muchos a la venta, pero es sencillo hacerse uno con un top de mástil roto.

Uno comercial:
4511950.jpg


Otro comercial:
http://5-oceans.blogspot.com.es/2011/07/top-tips.html
20110721_005.JPG


Uno casero:
http://www.riggeek.com/gear-head/2011-08-03-1
2011-08-03-10.jpg
 
Gran Cameron dijo:
Ostis Neira, el extendo por arriba?, yo siempre lo coloca abajo del todo. Y como se pone arriba?

Viendo tus fotos veo que hay dos tipos de extender, unos para arriba fotos 2 y 3 (mas estrechos parecen y la punta del mastil encaja en el extender mas estrecho) y los de abajo que son los que conozco y uso, foto 1.

A mi me parace una solución fácil y que funciona para la mayoría de navegantes aficcionados permitiendo tener la mita de palos; en mi caso tengo 340 y 400 que convierto con el extender de 30 en 370 y 430, 4 palos al precio de 2 [neng] [saludo]
 
Vamos a ver, no es igual un "extendo" que un "top tip", puesto que está claro que los diámetros en base y punta son diferentes.

Los "top tip" de antaño se ajustaban por fuera de la punta del mástil, del mismo modo que el "toptip" casero que aparece en el post anterior.

Actualmente, alguna marca saca de vez en cuando unos "toptip" que se ajustan por dentro del mástil (el Severne y el 5oceans). A mí esto me parece bastante arriesgado, la verdad, aunque dependiendo del grueso de la pared en al punta del mástil puede ser que aguante. Supongo que con los RDM puede funcionar por esta razón.

Yo tengo un "toptip" casero que me llevo de viaje a Tarifa por si se da la ocasión de tener que montar la 7m2. Consiste un un trozo de unos 40cm de la punta de un mástil viejo, que encajo por fuera de la punta de mi mástil, a presión, unos 20cm. De este modo tengo un alargador fijo de punta de unos 20cm.

Luego suelo necesitar la ayuda de alguien para desencajarlos, pero nada fuera de lo común.
 
Gran Cameron dijo:
Viendo tus fotos veo que hay dos tipos de extender, unos para arriba fotos 2 y 3 (mas estrechos parecen y la punta del mastil encaja en el extender mas estrecho) y los de abajo que son los que conozco y uso, foto 1.

No, no, hasta donde yo entiendo el Severne es un "toptip" para montar por arriba. Fíjate que lleva tapón.
 
Intenta que el cam inferior, de todos modos, no ejerza una presión brutal contra las paredes del mástil si dicho cam cae ya en la zona "vacía" del mástil.

Entiendo que zona "vacía" es justo por encima del tope del alargador. Si quedase expuesta la zona de presion del camber en zona vacía, me esmeraría en colocar un suplemento (de mástiles rotos)

De todos modos, Monty diseñó las Blade para RDM alegando que sólo los mástiles RDM tienen la pared lo suficientemente gruesa para soportar la presión de los cams, así que no deberías tener problema.

Me gustaría poder leer información oficial de Loft/Monty sobre la teoría de los RDM (existe lectura ?). No se porqué pero me parece que RDM tiene que ser mas maniobrable, cosa que se podría agradecer en aparejos grandes. De ahí que no hay cosa mejor que la propia experiencia
 
neira dijo:
Gran Cameron dijo:
Viendo tus fotos veo que hay dos tipos de extender, unos para arriba fotos 2 y 3 (mas estrechos parecen y la punta del mastil encaja en el extender mas estrecho) y los de abajo que son los que conozco y uso, foto 1.

No, no, hasta donde yo entiendo el Severne es un "toptip" para montar por arriba. Fíjate que lleva tapón.

Cierto, no había visto la foto completa. El mío North es para abajo seguro, foto. el mío es como el de la izquierda

 
peog dijo:
Me gustaría poder leer información oficial de Loft/Monty sobre la teoría de los RDM (existe lectura ?). No se porqué pero me parece que RDM tiene que ser mas maniobrable, cosa que se podría agradecer en aparejos grandes. De ahí que no hay cosa mejor que la propia experiencia

Aparecía en el catálogo de las primeras BLADE, en 2008.
Ahora que lo leo, veo que sólo era para las velas de 8.5 para abajo.

http://issuu.com/marinemegastore.com/docs/the-loft-the-loft---catalog-2008
loftblade2008.jpg
 
Aparecía en el catálogo de las primeras BLADE, en 2008.
Ahora que lo leo, veo que sólo era para las velas de 8.5 para abajo.


En la lectura que Neira resalta, me queda una duda....

Qué contradictorio; de 8.5 para abajo ejerce más tensión (fuerza/área) el camber en la pared del mástil que 9.5 sobre el mismo área ?? (cuando sabemos que a mas metros cuadrados de vela se supone hay mas volumen ejerciendo presión)

Lo mismo es decir que SDM sobre los 8.5 m2 ya es suficiente grosor; ??? No es al revés !!!?

Si necesitas RDM por su grosor, será de 8.5 PARA ARRIBA, digo yo.
 
peog dijo:
Aparecía en el catálogo de las primeras BLADE, en 2008.
Ahora que lo leo, veo que sólo era para las velas de 8.5 para abajo.


En la lectura que Neira resalta, me queda una duda....

Qué contradictorio; de 8.5 para abajo ejerce más tensión (fuerza/área) el camber en la pared del mástil que 9.5 sobre el mismo área ?? (cuando sabemos que a mas metros cuadrados de vela se supone hay mas volumen ejerciendo presión)

Lo mismo es decir que SDM sobre los 8.5 m2 ya es suficiente grosor; ??? No es al revés !!!?

Si necesitas RDM por su grosor, será de 8.5 PARA ARRIBA, digo yo.

+1
Me suena toda la argumentación más a rollo marquetinguero... [vuelta.gif]
 
neira dijo:
Yo no veo problema en usar un alargador de 45 en 37cm. El tubo deberia tener 60cm en total asi que quedarian 60-37=23cm empotrados. Mas que suficiente a menos que setrate de una vela 3-4 cam.

Ojo que hay alargadores rdm de 45 que no tienen 60cm de tubo y no se pueden usar a más de 40...

Hola, el Domingo pasado en el Mar Menor con lebeche 25 nudos, monté la k-onda 5.8 (luff 436cm) con un mástil tribord 19c75-400-17 semirdm + alargador 45cm decatlón, tense con manivela y puse cinta en la unión. Al desmontar estaba un poco separada la unión de los dos tramos del mástil, además tenia daños en el macho de tramo base que entra en el top.
¿Qué opináis sobre el estado en que a quedado el mástil? Gracias.
 
Volver
Arriba