Mas ampliaciones de puertos deportivos

No puede ser. Lo único que sería viable son casas de super lujo. Lo demás no se vende, no se dan créditos.

Si empiezan a urbanizar a saco en contra de la voluntad del pueblo habrá que movilizarse [smiley_1140.gif]
 
Sería de vital importancia desarrollar un concienzudo estudio sociológico a corto y medio plazo para prever el impacto que tendrían las supuestas "medidas" porque da miedo, mucho miedo. Futuro distópico es lo que veo yo. Al mas puro estilo cyberpunk de William Gibson. De momento ya tienen un denominador común: Gobiernos comandados por grandes corporaciones

Se me va, ya lo se, pero miras adelante y...

[muro]
 
Bon a dia a tots. Yo creo que la solución no es ampliar y hacer nuevos puertos. Hay un sistema con el que nos sobran los amarres existentes. La manera se llama DIQUE SECO. Poder tener el barco en tierra firme, un parquing. Que quieres salir a navegar? avisas con antelación y te lo llevan a la mar a la hora acordada. Seria obligatorio para todos los barcos excepto los de madera, que precisan estar dentro del mar y para los barcos de tránsito, (los puertos hoy tienen que reservar un % de amarres libres para el tránsito, habria más sitio para los que se hacen un viaje con el barquito, los que realmente lo usan mientras lo usan. Es más barato para los usuarios, por un lado por el mantenimiento del barco y por el otro porque si el sistema de dique seco es massivo (obligatoriamente) el precio del servicio seria mucho mas barato que un amarre. Que tener el barco en un puerto y lo mejor: solo ocupa una infima porción de litoral: la rampa o la grua. La tarifa en el dique seco deberia ser la misma para todos los usuarios,tanto si usas el barco a diario como si no lo usas nunca.

Los puertos estarian de foto de estampa idilica porque la mayoria de barcos serian llaüts y barcos de madera hermosos.

Este sistema no lo he inventado yo, hice un reportaje sobre esto. El problema es que es una decisión política muy valiente. La gente que tiene su amarre y es feliz con el se veran muy puteados, pero gana la mayoria de futuros usuarios y democratiza una actividad hoy exclusiva de ricos. Tendriamos una sociedad mirando al mar, y no como ahora.

Es una decision política porque para funcionar deben expropiar terrenos y retirar concessiones a los puertos. Vamos un pastizal.

Todas estas ventajas deberian verse como una inversión por parte del Estado. Una inversión en promoción turística. Esto es la solución y ya se ha hecho en más de un sitio en el mundo.

Hay estudios sobre fluidos y corrientes para ver cómo afectan los diques en la pérdida de arena de las playas, otra cosa es que los políticos se pasen todos los estudios que les llegan a sus manos y contradicen sus intenciones por el forro.

Por último; Jaume, por mucho que te empeñes hay un color político que hace puertos y construye en la costa y otro que no. [sing]
 
Toni, este sistema solo sirve para lanchas, que no es poco ya que son la mayoría de las embarcaciones de recreo.

Los veleros ocupan mucho espacio y es un follón por que según la configuración habría que volver a trimar el palo después de cada grua. No es una solución viable para mí.
 
[platano] [platano2] [platano]
Vicenç dijo:
Toni, este sistema solo sirve para lanchas, que no es poco ya que son la mayoría de las embarcaciones de recreo.

Los veleros ocupan mucho espacio y es un follón por que según la configuración habría que volver a trimar el palo después de cada grua. No es una solución viable para mí.
Toni ya dice que no es para todas las embarcaciones. Si se pueden eliminar con este sistema un 50% de embarcaciones amarradas(por ejemplo) el problema de falta de amarres para las que tienen que estar en el agua se solventaria sin ampliar puertos [platano2] [platano] [platano2] [platano] [platano] [platano2] [platano] [platano]
 
Llevo toda mi vida "viviendo" los veranos en puertos deportivos. Una cosa que me ha llemado la atención es que el 80% de las embarcaciones salen 1 o 2 veces al año o ni salen.... Eso hace que pensar. Basta con mirar en su "obra viva" ( lo que está en el agua) para ver como corretean los cangrejos el las algas y demás especies acumuladas durante años...
 
El GOB denuncia públicament la destrossa ambiental que ha suposat la construcció d’un nou port esportiu només per milionaris a Calvià. L’impacte paisatgístic de la infraestructura sobre la zona costanera d’El Toro parla per si mateix.

Es tracta del darrer port esportiu construït a Mallorca després de que el Govern Matas aixecàs la moratòria de ports el 2007, vigent des de 2002. Pel GOB és un clar exemple de destrucció del litoral:

·Ha destruït prop de 26.000 m2 de posidònia.
·Ocupa 110.000 m2. El Toro ocupava 60.000 m2 (total 170.00 m2).
·L’ocupació de la làmina d’aigua és un 120% superior a la del port original.
·El Toro disposava de 400 amarraments, el nou port de 88 amarraments de super-luxe per eslores de 20 fins a 60 metres.
·Ha destrossat una cala gairebé per complet
·Ha modificat la dinàmica litoral de la zona i la platja s’ha degradat.
·La qualitat de l’aigua de la zona no s’ha recuperat.
·La qualitat de pròpia activitat nàutica a la zona ha minvat.
·S’ha vulgaritzat la zona més del que ho estava, convertint-lo en un lloc sense encant.

Aquests dies, a simple vista, hem contat 27 grans iots i llanxes amarrats. De moment el 70% dels amarraments és buit.

Exemple d’una època faraònica que sols deixa Terra Cremada.

Aquests projectes no guarden relació ni escala amb el paisatge, i no haurien de tenir cabuda a Balears. Es tracta d’obres faraòniques fruit d’una època de bogeria immobiliària sense sentit. A banda de les seves conseqüències ambientals i paisatgístiques, aquestes infraestructures exclusives per milionaris van lligades a operacions especulatives que acaben en més urbanització.

El GOB demana al Govern que desestimi aquelles polítiques que suposin la degradació del litoral, l’espai més valuós i sensible que tenim. Cal tenir present d’on partim: Les Illes tenen més de 22.000 amarraments (18% dels existents a l’estat), prop de 16.000 a Mallorca. Ara, més que mai cal impulsar mesures de contenció del creixement per evitar la massificació del litoral fins a un extrem insuportable, pels habitants de Mallorca i pel propi turisme.
392723_2273184793167_1355095649_32083290_2117811572_n.jpg

385171_2273219154026_1355095649_32083307_459533818_n.jpg
 
Que puedo decir que no haya leido ya, aquí os dejo una profecía de los Indios Cree.
" Sólo cuando se haya talado el último árbol,
sólo cuando se haya envenenado el último río,
sólo cuando se haya pescado el último pez;
sólo entonces descubriremos que el dinero no es comestible."

pobre roquita!
 
Otro gran problema de tanto barco es donde fondear cuando sales del club. Antaño, como bien sabe Vicenç y algún otro forero por finales de los 80 y gran parte de los 90 no había casi nadie. Ibas por ejemplo a "es carbó", "el calagol" o el "trenc" y eramos los de siempre. Ya ( en mi caso mis padres porque yo era un crio) se conocían unos a otros de SOBRA!!!!. Hace unos años es imposible descansar en cualquier sitio de los antes mencionados. O te embisten porque no saben fondear o está el de la p. moto o zodiac dando el coñazo etc... Incluso en formentor te cobran por amarrar en las boyas y esto va acabar así por muchos sitios [aiba] . Conclusión, le dije a mi padre que el barco no lo quería ( 11,50 mts de un velero que siempre le tendré un gran cariño) y decidí comprarme un catamarán para poder navegar con un "barco" y todo para ahorrarme problemas de amarre, seguros, sitios donde ir etc... una experiencias únicas que mis niñas no podrán vivir...
Aquí un ejemplo de lo que pronto por culpa de los "millonários " con sus lanchotas no se podrá hacer por desgracia:
Año 2004, menorca...
calasantandria1.jpg

[saludo]
 
Volver
Arriba