Grieta en la carena por mal aterrizaje SB FW 96L 2006

Uff, ese trapo te va a dar guerra...
Intenta pasar un cutter nuevo entre trapo y corcho e ir arrancándolo, aunque sea a cachos.

Me lo temía cuando vi que había resina que lo había atravesado e incluso llegado a la manguera.
Por curiosidad, ha llegado alguna cantidad de resina al frasco de cristal?

Me sorprende también que esa bolsa tan endeble haya presionado tan bien las capas contra la tabla.
Son esas bolsas termosellables para meter compras ajenas al establecimiento, no?

En cualquier caso, la parte más técnica de la reparación te ha salido perfecta. [cheer.gif]

Al lijar a ras, intenta no cargarte NADA del laminado externo original. Necesitas un solape de no menos de 5cm entre el laminado externo nuevo y el laminado externo original.
Lija sólo la pintura, no más.
 
El trapo me va a llevar un buen trabajito!!! ire quitando como pueda (cutter, tijeras, dientes y uñas si es enecesario) pero evitando tocar el corcho, porque al estar endurecido con la resina supongo que la lijadora actuará bien. Iré piano piano, no tengo ganas de estropearlo todo ahora!

La bolsa me ha ido de miedo, la he usado tal cual se ve en la foto (doble cara), sin cortar ni nada. La tensión de la cinta adhesiva se la ha llevado la cara externa (que no actúan en el vacío) y la cara interna solo ha tenido que aguantar la presión de la bomba de vacío. Supongo que eso ha hecho que no se rompiera, o que si tenía algún porito la "doble capa" haya actuado.

En cuanto a la resina sobrante, no ha llegado al frasco, tal vez porque el tubo fuese larguito y porque hacía una especie de tirabuzón donde se ha acumulado un poco (sin llegar a congestionar nada ni afectando al flujo de aire del vacío)... hoy haré foto del tubo completo.

En cuanto al lijado seguiré tus consejos. Debo decir que el corcho excede de sobras la zona a reparar (prefería lijar de más (tampoco tanto) que no quedarme corto y tener que repetir todo el proceso).
 
Bueno he podido sacar el trapo sin muchas complicaciones, simplemente había que deshojar el trapo y al final salía fácilmente, en total 30 minutos, pero no ha dejado ninguna marca sobre el corcho! (no tengo foto de eso).

Después de lijar durante más de 2 horas (quería ir con cuidadito) parece que he acabado, y queda realmente bien!



[url=http://s1341.photobucket.com/user/puroycasto/media/lijado2_zpsozwottwo.jpg.html]

Pero hay algo que me temía y finalmente ha pasado, y es que en la zona central, donde estaba el EPS al aire (la zona más profunda) no ha sido suficiente con los 6 mm del corcho ni las dos capas de fibra de vidrio para rellenar ese hueco.

Queda una zona, a la que podemos mal llamarla "hundida".

[url=http://s1341.photobucket.com/user/puroycasto/media/lijado3_zpsoddqw0q0.jpg.html]

Ese hueco es de unos 3 mm... lo que me hace pensar que con otra capa de fibra de vidrio y corcho (re-sanwich) puedo llenarlo. Creo que esta opción es mejor que rellenar con masilla o resina espesada, puesto que es bastante largo ( véase la primera foto, la zona en forma de pepino más oscura) y el hueco que hay con fibra y corcho lo puedo rellenar. De momento con el lijado ya he hecho el bisel para por si acaso...


Que opinan los Masters al respecto? Re-sanwicheo o relleno a saco con resina espesada o masilla? teniendo en cuenta que con el resanwicheo hare de nuevo el vacío y que si solo aplico la resina igual el corcho le da por chupar y tengo que volver a rellenar.

La opción del resanwicheo también me parece una buena opción para endurecer esa zona que es justamente por donde la grieta llego al EPS.
 
Joer, te está quedando da buten...! En mi opinión resandwicheo, no vas a meterle ahora un mazacote resina ahí, con lo bien que vas...
 
Uff' yo no me volvia a meter a vaciar ni de coña. Una pasta de resina y polvo de corcho bien espesa y arreando. Has tirado toda la polvareda resultante del lijado del corcho?
 
Ooooohhh! Pues ha quedado todo desperdigado por el suelo (piedrecitas+tierra)... Pero he rescatado una bolsita de virutas de corcho de 1 o 2 mm usadas en modelismo... No se si esto podria servir. Sino, a las malas puedo lijar un trozo de corcho para generar ese polvillo que todavia me sale de las orejas! (El tiempo que invertiria tampoco es tanto en comparacion con un vacio)
 
Pues para eso le pagas un trozo de corcho con resina y un peso encima haciendo presión, (un saco de arena o yeso o algo pesado) y te ahorras meterle el peso de toda la resina, que ya tiene bastante, y será más facil de lijar después, no…?
 
Yo pegaria con resina muy ligeramente espesada con microbalones un parche de corcho , este con un grueso mayor de 3mm y que sobrepase al menos 1cm la zona hundida. No hace falta usar vacío, con saco de arena encima de un taco de EPS revestido de plástico de cocina (para que no se pegue) presionando la totalidad de la pieza de corcho.
 
A riesgo de equivocarme, en la última foto se ven unas "aguas" blancas sobre la capa naranja que parecen ser los bordes biselados de los laminados exteriores originales.

Si no me equivoco, has lijado de más, en profundidad.
Entonces deberías ampliar otros 5cm la zona de lijado de la pintura SIN TOCAR los laminados externos originales.
 
En realidad no he lijado de más, al contrario he lijado de menos. Esas aguas blancas corresponden a la fibra de vidrio del primer sanwich, en concreto a la capa más interior. No lijé al 100% el sobrante puesto que tenía que hacer ese segundo doblesanwich y debía marcar esos limites.

Las fotos están hechas antes de que lo deje todo al 100% para el laminado final. De vez en cuando paraba (para descansar la espalda) y aprovechaba para hacer fotos... jejeje
 
Ok, entonces está perfecto.

Si pones dos capas externas, mi consejo es que no las hagas iguales para que no haya tanto escalón a nivelar luego con la masilla. Mejor una unos 3cm más corta que la otra.

En cuanto al orden, yo prefiero poner primero la grande y sobre ella la pequeña, para evitar tocar la mayor y más eficiente cuando lijas el enmasillado.
Otres foreros lo hacen al revés, para tener sólo un borde de tejido a la vista.
 
Mmmm, es que creo que sobre el plástico del pan tendrías que haber puesto papel de cocina absorbente, 2 o 3 capas, y encima presionar uniformemente con algo, para que la resina sobrante traspase el pil pil y se quede en el papel absorbente.
Ahora ya es tarde, no es grave, solo que más trabajo a lijar y mas peso y menor dureza del laminado, supongo...
 
Muy buena pinta.

para pintar, he visto imprimaciones grises que te pueden ahorrar la pintura.
Eso sí, no son metalizadas, como la pintura que recuerdo haber visto en alguna Kombat.
 
Johnysurf cuando he visto eso ya he pensado en el lijado... no se acaba nunca!!!! hay que lijar por todo [fcp]

Neira en cuanto a la pintura, compré imprimación universal gris duplicolor y una laca mate también duplicolor... no espero que quede bonito, con que aguante más tiempo la tabla me vale... igual le pinto algún detalle con rotulador indeleble entre la imprimación y la laca. Todo depende del viento y creo que para mañana entra un garbinazo de 20 a 30 nudos (a ver si no se desfasa y la puedo estrenar cómodamente con 5.7 metros)
 
Si piensas navegar mañana no hace falta que la pintes, puedes navegar con la masilla lijada y ya ka pintarás después, lijandola sólo un poco antes de pintar...Te está quedando muy muy bien...!!!
 
Permitirme que insista.................. [sherlock.gif]
Parece que hay algunos conceptos en algunos pasos en reparación, que no terminan de finalizarse correctamente (lo aclaro en rojo):

puro dijo:
Encima coloque una hoja de plástico perforada (de esas del pan) a modo de peelply, envuelto todo en plástico de cocina y cinta de carrocero:

Esta mañana ya estaba endurecido, pero no curado del todo (ya no era pegajoso al tacto)

Tiene buena pinta pero solo hay un par de peros al asunto:
1- ha quedo con una textura rugosa por culpa de la capa de plástico "pil-pil "... putadón porque eso lo tendré que lijar. Por suerte solo es exceso de resina porque la fibra a quedado bien pegada.
2- En un punto que se ve en la foto, se ha hecho una burbujita en la fibra de vidrio. Eso lo tendré que reconstruir.

La secuencia correcta seria:
1.- Poner encima del laminado resinado el plástico perforado, encima papel secante o manta de absorción, un plástico de cocina para que no se pegue el saco de arena que comprima el conjunto.
2.-La manta de absorción recogerá el exceso de resina que sale a través del plástico perforado.
3.-En una zona plana poner cinta de carrocero o de embalar tensada no tiene objeto ya que no presiona y luego es trabajoso eliminarla
4.- La textura rugosa que deja el plástico perforado seria menos si hubiéramos puesto manta de absorción y motitas de resina se eliminan fácil con lijado suave, con un autentico tejido PEEL-PLY la superficie rugosa resultante del laminado, seria mas evidente y excelente para que la pasta de carrocero agarre mejor, solo habría que eliminar algún exceso aislado.


Tal como leí en uno de los artículos Neira recomendaba poner la masilla antes de que la resina curase del todo, así lo he hecho y esta mañana he puesto la masilla a groso modo cubriendo todo para poder lijar esta noche y dar otra capita de masilla y otro lijado antes de la imprimación (y arreglar ese pequeño desperfectillo)
5.- No se debe mezclar la resina epoxi del laminado no del todo curada, con la pasta de carrocero de poliéster, quizás Neira lo hace cuando la resina del laminado exterior es de poliéster y entonces no habría problemas adherencia o de reacciones no deseadas.

Por cierto, no lo he dicho pero antes de pintar, limpiaré toda la zona de restos de cinta adhesiva!
6.-Es evidente, que no debe haber ningún elemento como el adhesivo de la cinta de carrocero sobre la superficie a pintar ya que provocaría cuarteados o falta de adhesión de la pintura, lo normal seria con cuidado eliminar ese adhesivo con acetona teniendo cuidado con la pintura si no tiene protección de laca.
 
Rafael, Amén a todo lo que comentas.

Es más poderoso el ansia por terminar que el hecho de hacerlo todo correctamente. Pero en el momento que lo estaba haciendo pensaba que estaba haciéndolo correctamente. Nunca antes había puesto tanta cinta de carrocero en una superficie plana, y supongo que debía imaginarme que ahí le faltaba tensión. [muro]

Si finalmente veo que la cosa no funciona o ha hecho reacciones raras/deslaminados/grietas/ lo que sea... lijaré las dos capas de fibra y las volveré a poner. Supongo que la lija podrá con todo!!

Poco a poco (y a base de errores) voy aprendiendo lo que no se debe hacer!
 
Volver
Arriba