El Rp .... también esquia!!

Y que conste que no tengo ninguna relación con estas cámaras... De hecho, lo curioso es que no hacen nada de marketing de marca... Cero. Incluso es difícil saber cómo se llama el chisme.
También repetir que no tengo nada en contra de las go-pro, salvo el precio que me parece un poco exagerado, pero son cojonudas.

Por último, perdonadme por desviar el hilo hacia tema de las cámaras...

Vamos a hablar del esquí!!! A ver si alguien más tiene anécdotas, fotos o vídeos esquiando... [applaudit]
 
Gracias Knots/Piquin, nos ha venido bien la info,... es bueno tener varios puntos de vista. .... a ver si algún día cuelgo una buena bajada esquiando.
 
Fotos de la semana en Austria.
 

Adjuntos

  • uploadfromtaptalk1393250543312.jpg
    uploadfromtaptalk1393250543312.jpg
    129,7 KB · Visitas: 703
  • uploadfromtaptalk1393250609869.jpg
    uploadfromtaptalk1393250609869.jpg
    82 KB · Visitas: 702
  • uploadfromtaptalk1393250644980.jpg
    uploadfromtaptalk1393250644980.jpg
    53,4 KB · Visitas: 702
  • uploadfromtaptalk1393250694591.jpg
    uploadfromtaptalk1393250694591.jpg
    91,8 KB · Visitas: 701
  • uploadfromtaptalk1393250747427.jpg
    uploadfromtaptalk1393250747427.jpg
    72,9 KB · Visitas: 703
Uauuuuu, como mola Piquin, vaya bajaditas chulas !!!.

Por mi parte me tendré que conformar con Formigal, que si el tiempo no se estropea mucho (que parece se está estropeando [muro]), este fin de semana aprovecharíamos que las niñas no tienen cole el viernes para subirnos de fin de semana largo.

A ver como evoluciona la cosa!!!
 
Escapada a Formigal, resumida espléndidamente por palabras del general Julio Cesar: Fui, Vi y Volví,...... [aiba]

O lo que es lo mismo:

- Fui: Jueves por la tarde, pernoctando en Huesca

-Vi: Nieve polvo de excepcional calidad, pero un tiempo de mierda, 4 bajadas por las pistas de Sextas y al subir por el telesilla de 8, tempestad en las alturas, visibilidad nula y yo con 2 polluelos, uno deseando bajar esquiando (Laura) y otro muerta de pánico (Arancha). Bajada en telesilla con Arancha y Laura mayor se baja con una pareja esquiadora por Río (azul). Cuando nos volvemos a reunir, Laura está aterrorizada del miedo que ha pasada.

- Volví: A las 14:00 del viernes asumo que no hay mucho más que hacer allí, con Laura completamente sobrepasada por el mal trago pasado y asumo las pérdidas: forfait y equipo para 2 días consecutivos, y volvemos a casa. A las 21:00 del viernes ya estamos en casa.


Creo que tardaré en subir a la nieve, al menos con la familia [muro] [muro] [muro] !!

¡¡ Quien diga que no es posible ir a Pirineos para pasar un solo día se equivoca [meparto] [meparto] !!!
 
K putada Jotape.
Un compañero y amigo mío estuvo en Baqueira este finde y dijo lo mismo. Una nieve estupenda el sábado, pero cero visibilidad... casi impracticable. [aiba]
El domingo mejor por lo visto.

El jueves y/o viernes estaremos en la pinilla... Se supone que estos días nieva un poco y el jueves solazo. A ver si es verdad.
 
Ola ke aseis?

El otro día un travesero pantanero me dijo que ya no contaba historias. ¿Qué no cuento historias yo?. Vamos, ¡decirme a mi eso!. Ahí va una. Y como va de un montañero y esquiador la pongo aquí.

Leí hace poco que habían inaugurado un museo en Picos de Europa sobre Enrique Herreros.

Este señor, nacido a principios del siglo XX, es un gran desconocido pero fue un personaje singular. Su actividad es difícil de calificar.

Era hijo de un funcionario.Perteneció al club de montaña donde yo he estado muchos años y por eso supe de él, lógicamente no le llegué a conocer en persona. Posiblemente, si se le hubiera preguntado, hubiera contestado que él lo que era es montañero. Montañero bueno, añado yo, porque estaba entre la élite del alpinismo español de su época. Gran conocedor, sobre todo, de los Picos de Europa y del Naranjo de Bulnes en particular. Aparte de eso era un magnífico esquiador. Hablo de un magnífico esquiador de cuando no había estaciones de esquí y los remontes ni se imaginaban.

Murió en 1977 cuando su Land Rover volcó en los puertos de Aliva, cerca de Fuentedé , junto a su amigo el Mogoteras, mítico escalador pedricero; y por allí está enterrado.

Pero su destacada actividad no se limitó a la montaña. Este hombre “renacentista” tocó muchos palos en su vida. Fue un gentleman que alternó con la flor y nata del Hollywood de la época. Perteneció a esa “otra generación del 27” junto a Edgar Neville, Miguel Miura o Jardiel Poncela que constituían un reducto de vida intelectual, satírico y cosmopolita en una España gris donde la gente se moría de tuberculosis. Durante la guerra estuvo preso en la Modelo de Barcelona. Director de cine, pintor, grabador, actor, articulista, bibliófilo. A él se debe que la GranVía de Madrid adquiriera el aspecto de un Broadway pero de aquí. El fue quien empezó pintando esos enormes carteles de películas que hoy en día han desparecido pero son objeto de culto entre los cinéfilos. Conocí una vez a un artista holandés que venía a Madrid solamente a fotografiar los carteles de esos cines que ya no existen y ahora son Zaras, Berskas y Kentucky Fried Chicken.

Fué el que dio brillo a esa calle de Madrid organizando saraos en Chicote con los Hemingway, Ava Gardner y demás fauna porque en esas fiestas se reunía “ la flor y nata de la intelectualidad” como decía el cuplé, el chotis o lo que sea.

Cogió una desconocida chiquilla de un pueblo de la Mancha, la convirtió en Sara Montiel y se la llevó a Hollywood para ser la primera actriz española en rodar allí nada menos que con Gary Cooper y salir de fiesta con colegas como James Dean.

Se llevaba a escalar a la Pedriza a Nati Mistral, otra guapísima actriz y cantante de la época que lanzó a la fama, y allí, entre las peñas…pues eso.
Para los estrenos de películas o lanzamiento de estrellas copió el sistema hollywoodiense de alfombra roja y llenar la calle del estreno con fans enloquecidos , por supuesto pagados, para dar la máxima publicidad al evento.

De joven empezó a estudiar grabado en la Escuela de Artes y Oficios de donde le echaron por mal dibujante. Terminó haciendo los grabados de las ilustraciones de tres ediciones del Quijote.

Apasionado del futbol e hincha del Real Madrid , era bajito, calvo y bastante feucho, no paraba de hablar y, por lo visto era muy divertido, lo normal era que siempre llevara colgada del brazo al pibón más despampanante del momento.

Hay que destacar que fue el alma y uno de los mejores dibujantes de la Codorniz, cuyo lema era “la revista más audaz para el lector más inteligente” publicación satírica de humor que transgredía con inteligencia e ironía la férrea censura franquista. De él mamaron, y así lo reconocen ellos, Forges o el Roto por poner un ejemplo. Dicha revista no superó su muerte y cerró un año después de su fallecimiento.

Enrique Herreros era un torbellino que ponía patas arriba la élite artística y cultural de todo el país, no paraba de hacer películas, promover artistas, pintar, escribir, de ir a fiestas, estrenos pero de repente, cada poco tiempo, desaparecía quince días , agarraba su mochila y se perdía en las montañas con algún amigo, comiendo de lata, durmiendo colgado de la pared que escalaba o tiritando de frio en un refugio de montaña en medio de la nieve en unas jornadas de esquí de travesía por los Picos. Allí es donde mejor se encontraba según decía.

Todos los que le conocieron hablan muy bien de él. Creo que fue un personaje muy interesante y merece la pena conocerlo.

Por último, por si a alguien le interesa, hay un documental que echaron en la 2 en la serie “Los imprescindibles” que trata sobre él.
Ale, ya he contado una historieta.

Salud y suerte.
 
[smilie=laleche.gif]

Lukiluk, cada dia me dejas mas "flipao", que buena historia.

Algun dia, alguien que sepa escribir como tu, escribira algo parecido sobre ti...

Viviste la "Movida Madrileña", eres un ARTISTA, montañero, travesero, torero (por lo que llevas capeao), windsurfista, has dao tus pedalillos (que yo lo he visto) y un monton de cosas mas y todas ellas con un pibon a tu lado.

Un saludo fiera!!.
 
Ay, madre del amor hermoso pero que cosas dicen estas criaturas. Os ha debido dar la calentura al sol.

Amoavé, amoavé….yo en lo único en que soy maestro es en el noble arte de aprender, o sea, como dicen en el polígano “lo que viene siendo” aprendiz de todo y maestro en nada.

Eso sí, un aprendiz profesional, con oficio, porque para eso llevo muchos años practicando la Aprendizología.
O sea que suponiendo que yo supiera de algo, no es por listo, es por viejuno.

Y como de windsurf soy el que menos sabe de todos los lechones que por aquí pululamos y a este paso voy camino de conservar este dudoso título mucho tiempo, pues dejo hablar a los que saben de esto y yo me limito a dar la matraca con lo que sea con tal de darle vidilla a este garito nuestro. Y no escribo más porque tampoco es cuestión de ser el brasas que si no…menudo soy yo para estas cosas.

Lo que pasa es que como ya llevamos algunos añitos juntos, hemos tenido muchos pinchazos en común, muchos nazarenos compartiendo cofradía, y al final pues te acabas cogiendo cariño y eso. Porque lo que es navegando, como estás a tu bola, no es un deporte en que se haga mucha vida social, la verdad.

Y de ahí, con unos cuantos pinchazos orilleros más, pues pasas a la amistad. Así que al final te das cuenta de que lo que sacas en claro, aparte de los grandes días gloriosos de windsurf, es que de aquí han salido buenos amigos. Y eso se lo debemos a Nesto que fue el que tuvo la genialidad de empujar la bolita de nieve. Y eso si que tiene mérito.

Bueno también tiene un poco de mérito, pero sólo un poco, el moderador que está ahí en su labor de ratón de biblioteca versión 2.0 , aunque con lo parada que está la parroquia curra menos que los Reyes Magos que sólo trabajan un día y encima es mentira.

Bien, y ya que nos hemos chupado adecuadamente las …. digooo, nos hemos dado jabón adecuadamente por la espalda y , además, como sois unos inconscientes por jalearme y habéis despertado a la bestia parda que llevo dentro, amenazo con contar otra historieta. Así, por la filosa. Ahí va.

A que no sabéis ¿cual es el sitio que tiene más cuevas y abrigos prehistóricos con pinturas rupestres del mundo?. Pues sí, efectivamente, Tarifa. Nada menos que sesenta y seis. ¿Qué? ¿Cómo se os queda el cuerpo? A mí me pareció sorprendente cuando me enteré.

Y aquí viene la historia. Es sobre otro personaje peculiar, uno de los tarifeños más queridos por sus vecinos y, por supuesto, hijo adoptivo de la ciudad de Tarifa.
Se llamaba, porque murió hace poco, Lothar Bergmann.

Resulta que este alemán, como ya habréis supuesto que era con la habilidad que os caracteriza, apareció en Tarifa allá por los años ochenta; conoció a una tarifeña, que si paseíto por la playa al atardecer, que si la brisa del mar, que si mira que calita mas solitaria, y zas, que acabó quedándose y casándose con ella, porque la chica estaba como para sacarla en procesión.

Y como era espeleólogo y le gustaba explorar cuevas, y como por los alrededores había bastantes pues empezó a hacer excursiones él sólito, con la dificultad y el peligro que eso conllevaba.

El caso es que se asombró al ver que la zona estaba cuajada de pinturas prehistóricas y además de diferentes épocas, algunas anteriores a las de Altamira. Se sorprendió de que a estas alturas del curso no sólo no estuvieran clasificadas y catalogadas sino que aún estaban sin descubrir la mayoría. Total que de descubrirlas pasó a inventariarlas y documentarlas.

Su intención era que esto se conociera para crear de una demanda social y así conseguir la protección, conservación y el conocimiento para las generaciones venideras de unos yacimientos que formaban la terminación del Arco Mediterraneo de la prehistoria ibérica y al que él incorporó con el término de Arte Sureño proponiendo a la Unesco su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Posteriormente desarrolló nuevas técnicas de estudio con el escaneado de las imágenes de tal forma que se pudieran estudiar sin agredir las pinturas.

En medio de este trabajo empezó a ver que la difusión del conocimiento de estos restos lo que trajo fue el vandalismo. Empezó a encontrar las zonas de pinturas de más fácil acceso llenas de graffitis. Podemos imaginar la decepción y la rabia que pudo sentir en ese momento.

Pero como Lothar era un guerrero nibelungo no se rindió y se dio cuenta que había que dar el cante para que se le escuchara. Ni corto ni perezoso se encaramó a la cueva de más difícil acceso y allí se encerró en señal de protesta amenazando con no salir de allí hasta que no se tomaran medidas de protección. Lo jodido era que tenía un enfisema pulmonar y tenía que tener al lado el chirimbolo del oxígeno para respirar, con lo cual la cosa no era fácil y se podía poner chunga en caso de un agravamiento.

Y allí estuvo hasta que al tercer día de reclusión aparecieron unos operarios enviados por la Junta para poner una cancela y proteger el yacimiento.

Desde entonces la cosa empezó a fluir de otra manera y los organismos competentes se empezaron a tomar en serio la cuestión. Empezó a colaborar con el equipo de arqueólogos de Baelo Claudia en la catalogación, luego se incorporó la Universidad de Cádiz y la cosa avanzó.

Finalmente en dosmil nueve la enfermedad le derrotó pero no sin antes haber tenido el reconocimiento debido con múltiples premios a su labor. Gracias a su interés y su tenacidad, al final, consiguió su propósito y hoy estas pinturas están reconocidas internacionalmente y forman parte del rico patrimonio histórico de Cádiz.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Ale, ya me he despachado a gusto por hoy.

Aprovechad a navegar que ya está aquí el buen tiempo y ocasión pasada, ocasión perdida y que no vuelve.
Hasta la vista, windsurfistas. Salud y suerte.
 
Volver
Arriba