Curvas mastil/velas

Gracias por el intento pero no me queda claro, que dobles más o menos un mástiil es una cosa, que varíes la rigidez del mástil, es decir su propiedad, es otra. Y que le añadas en teoría + rigidez a las propiedades de un mastil metiéndole + alargo y resulte que es justo lo contrario es otra, según comentas....

Otra osa es que al meterle un alargo el mástil tiende a flexar más para adaptarse a la curva de la vela ya que parte de un trozo más rígidoes también otra cosa, pero eso no quiere decir que el palo se vuelva menos reactivo....

Yo creo que esto es una leyenda urbana
 
Aunque eric se monte sus peliculillas, yo te puedo asegurar que mi vela de 8.5 con 490 funcionava muy bien , con 460 era un flan.

No me preguntes porque. Pero una vela con mas de 20 de alrgo empieza a perder potencia.
 
Por supuesto Not, un mastil más duro te hace ganar potencia seguro la baluma tiene que abrir menos .... si en eso no tengo duda.

Lo que no entiendo es el tema de que un mástil se vuelva más blanbdo si le metes alargo, por arte de magia... Es un tema que he oído muchas veces pero no lo entiendo.

si me dices que una vela de 5.3 hace 4.30 y se puede montar con 4m o 4.30 con el 4.30 estará más dura e irá mejor con viento flojo, con el 4m más blandita mejor para castaña hasta ahí bien, pero cuando dices de meterle un alargo de 45 en lugar de 30 el mástil se vuelve más blando porque tiene más alargo dentro es lo que yo no entiendo...
 
Dejar de pensar en un mástil y pongamos por ejemplo una rama de árbol. Si queremos doblarla, a menor tamaño, mismo diámetro, será más difícil hacerlo. La misma rama, a más más tamaño e igual diámetro será más fácil doblarla. Esto está claro no? Necesitaríamos aumentar grosor para mantener su rigidez. Como un árbol.
Básicamente esto es lo que pasa con un mástil. Para evitar que a más altura el mástil sea un flan, la única manera de ir ganando rigidez, es decir hacerlo más duro, es cambiar características, diámetro o grosor. El mismo principio que diferencia a los RDM de los SDM.
Esto es lo que diferencia un 490 de un 460. Cuando usamos un alargo con un 460 lo único que hacemos es alargar ese mástil, pero no aumentamos rigidez en base a diámetro, características de materiales o grosor. Lo único que hacemos es aumentar su altura, pensando en el mástil como un todo con el alargo. Resultado, más fácil flexión. Hemos alargado,pero no hemos ni aumentado su grosor, ni su diámetro, ni cambiado las características de sus materiales por otros más duros. Teniendo en cuenta que además tiramos desde abajo, digamos.
(pensando que el alargo que hay dentro es el mismo que tiene cualquier mástil dentro, con o sin alargo, por ejemplo 15cm)
 
Entonces, ¿quién me explica porqué Severne recomienda (ahora) un mástil de 460 para la NCX de 8 metros?

Tiene un grátil de 494, por lo tanto son 34 cm de alargo!
 
ha pasado en varios casos no solamente severne, la atlas 5.8 2011 que hacer 4.34 recomendado 4mts, la 5.8 2012 atlas medidas 4.34 recomendado 4,30 mts si le preguntas a la casa te dirá que el modelo del 2012 parece que funciona algo mejor el 4.30...
 
Por cierto, tanto Albeau como Dunkerbeck han roto mastiles hoy en Sylt. [sorprendido]

Acabo de ver el video del la rotura de Dunkerbeck... en plena faena. Iba tercero o asi. [rotofacepalm]
 
radjo dijo:
pero cuando dices de meterle un alargo de 45 en lugar de 30 el mástil se vuelve más blando porque tiene más alargo dentro es lo que yo no entiendo...
Ahi creo que te estas confundiendo.

No se vuelve el conjunto mas blandito por lo que quede dentro del mastil. Se vuelve mas blando por lo que alargas, sea usando alargo de 45 o de 30. Si alargas 25, en los 2 casos el conjunto es mas blandito que el mastil a 0.
 
Aprovecho el hilo, tengo una duda. Mis velas son Flex Top, las monto con palos Constant, y a mí me parece que montan bien, y vaya que nadie me ha dicho lo contrario, pero bueno como tampoco las he montado nunca con un Flex Top… pues no se si quedarían mucho mejor, o como irían.

El caso es que por el mismo precio de mástiles suelo encontrar constant de 100% o flex top de 60%. Ahora, con la paranoia que nos esta pillando a todos con la curvatura empiezo a dudar si sería mejor un constant 80% o 100% o un Flex Top 60%. ¿Cuál es vuestra opinión?

Por cierto son velas de 5.7 para abajo y nada de cambers, lo que supongo contribuye a que pinten bien con un constant.

Gracias!
 
Hasta donde yo se, que no es gran cosa, la curva y la rigidez no dependen del porcentaje de carbono. Lo que si ganaras con mas carbono es mayor reactividad, es decir recuperar la forma mas rapidamente al deformarse el mastil por una racha, pumpeo...etc. A parte del peso, claro esta.

Si las velas son flextop y montas un constant, este tendra el top un poco mas rigido, por lo que la baluma se vera algo mas tensa, sin romper tanto. Almenos eso me pasaba con una NP y palo CC.
En cambio con una vela Hardtop, el mastil CC tenia el top demasiado blando, por lo que la baluma quedaba hecha una piltrafa. Asi que personalmente ya no me salgo de mastiles y velas constant.
 
tener cuidaddo porque el mástil si le metes mucho alargo se queda blandito y hay que pumpear más fuerte [meparto]

no se si sabéis a lo que me refiero [ojos]
 
jajajajajaja,

bueno! pues nada, sigo con los palos constant!

Mejor un constant 100% que un Flex Top 60%!

Ademas si algun dia cambio de marca de velas... pues los Constant me valdran.

Pero no me toca cambio de velas hasta el 2016 :)
 
en mi vida de windsurfístico 27 años dos veces he visto 1 vela mal montadas y que realmente afectaba a la navegación, teniendo en cuenta que sí era IMCS recomendado

Una North vodoo 4.2 con mástil radz RDM, de un compañero que no había manera de abrir la baluma...

al final se cambió la vela y luego el mástil...
 
Acabo de terminar de liarme con este tema. Yo tenía la idea de que los mástiles neilpryde eran flex top, así lo pone es todas las tablas que he visto en este foro, incluida la tabla de unifiber.

Pues resulta que leyendo la pagina de neilpryde de este año, en el apartado de mástiles dice lo siguiente (traducido por google): "La característica sobresaliente de mástiles NeilPryde es el único Flex y Curve Bend. Nuestros mástiles más cortos están cerca de 'flex-top curva ", mientras que los mástiles más largos están más cerca de" curva constante ": por eso lo llamamos el Progressive Flex y Curve Bend."

Para echarse a llorar, ahora resulta que los mástiles más largos, no se sabe a partir de qué longitud, están "cerca" de constant curve. ¿Que significa esto? ¿que con cualquier mástil constant van bien? ¿o tampoco?

Yo lo que creo es que en la ficha de cada vela, y por lo que parece por medidas, deberían poner qué tipo de curva tiene la vela, para saber qué tipo de mástil le va, pero bueno, creo que eso no es comercial y por tanto una utopía para nosotros.

El caso es que quería comprar un mástil 490 para una neilpryde hellcat del 2010 y ahora resulta que si me lo compro de esa marca de este año está "cerca" de ser un constant curve. Si es así no me limitaría a las pocas marcas que supuestamente fabrican flex top.

Lo dicho esto es un lío tremendo. ¿Que opinais? ¿Alguien en mi misma situación que la haya solucionado?
 
nos toman un poco el pelo.... [shot] yo a una hellcat 7.7 o 8.2 le meteria un constant sin manias, de 75% o 100%

Tengo un constant 490 100% y me planteo una H2 racing sin problema
 
hola, sigo con interés este post desde hace tiempo, y me parece increible la desinformación por parte de las marcas en ese sentido. Desde luego que se nota y mucho....incluso no se puede generalizar de un año para otro, la misma marca llegan a cambiar el flex. tipo neilpryde.(xcombat - x9)
bueno espero que entre todos podamos llegar a aclarar más el tema. un saludo

http://www.peterman.dk/masts-all-imcs01.htm
http://www.unifiber.net/2011/products/masts/rdm-370460/enduro_rdm_c100/
http://www.enemii.com/de/produkte/rdm-mast-100

añado esta pequeña biblia
http://www.peterman.dk/start-windsurfing-gb01.htm

espero os ayude como a mí
 
Vaya cacao con el tema…!!!

Lo jodido es que tienes que tener casi un mástil para cada vela, si lo quieres hacer bien. O tener todas las velas y mástiles de la misma marca, y aún así estas cambian con el tiempo. Con la escusa de mejorar la tecnología, de paso nos hacen gastar más en material….

Me pregunto si una opción sería tener mástiles “cc” por ser los que la mayoría de marca usan, y en teoría han de ser los que mejor se adapten a la mayoría de velas...
 
He estado leyendo la pagina http://www.peterman.dk/start-windsurfing-gb01.htm, y me ha parecido muy instructiva con respecto a las mediciones de curvas, entre otras cosas.

Y me ha resultado muy pero que muy curioso que hace una prueba con mástiles neilpryde x6 (titulo:The "LEGO-mast". A Neil Pryde X6 mast study) y se llega a la conclusión de que un mástil 460 y uno 460 con alargador de 30, es decir, con una longitud total de 490, tienen prácticamente la misma curva, y el mástil con el alargador (460+30) tiene un IMCS un poco mayor que el 460 sólo.
Por ejemplo, el 460 tiene una curva 16 y un IMCS 23.9 y el 460+30 tiene una curva 16.2 y un IMCS 25.5.

Si no había entendido mal lo que he leído en este post, si a un mastil le poníamos alargador se hacía más blando, entiendo que el IMCS del conjunto sería menor, pero según las mediciones de la página de peterman sería en realidad un pelín más duro.

No se si hay una contradicción entre lo que se dice en este post y lo que dice la página web o es que no he entendido nada de nada de lo que dicen unos y otros.

Lo que parece claro es que la curva no cambia.
 
Un tema complicado...
La realidad es que el sistema de medición de la rigidez difiere de la realidad. Cuando tensamos un mástil en una vela, lo hacemos desde abajo y el top, nada que ver con colgar en parados 30kg del centro del mástil, y cuando la vela está en el agua sometida a los esfuerzos, menos.
Aún así, de forma exagerada, en esa misma tabla se puede extrapolar el efecto en las mediciones hechas con mástiles mezclados con el bottom mayor y top menor.
 
Volver
Arriba