¿Comportamiento de 2 velas mismos m2 pero diferente forma?

nomusicnolife

Usuario activo
Mensajes
33
Puntos
0
Hola a todos, estoy sopesando comprar una vela Freeride sobre los 6.5-7m2, pero encuentro varias que a pesar de tener por ej. 6.5m2, unas piden 205 de botavara y otras a lo mejor 185, pero luego la de 205 pide 430 de mástil y la otra 460.
En resumen, velas con misma superficie pero unas son más altas y estrechas y otras más bajas y más anchas.
¿En qué influyen estás características? ¿Cómo será su comportamiento?
Intuyo que más altas y estrechas serán mejor para virada/trasluchada, la más estrecha y baja quizás tiene más margen de error abriendo/cerrando la vela, más permisiva. ¿Me equivoco? ¿Alguien que me pueda explicar un poco ?
Muchas gracias
 
Por las medidas se puede intuir poco. En principio una vela esbelta es mas rápida y critica, pero vamos, un aparejo es un equilibrio de muchos factores.

Q mastil tienes? Q botavara?

Compra lo mas grande que permita tu mastil y botavara!

Salu2
 
F2Race377 dijo:
Por las medidas se puede intuir poco. En principio una vela esbelta es mas rápida y critica, pero vamos, un aparejo es un equilibrio de muchos factores.

Q mastil tienes? Q botavara?

Compra lo mas grande que permita tu mastil y botavara!

Salu2

Gracias por tu respuesta. ¿A qué te refieres con más crítica? Más difícil de controlar?

Tengo mástil 430 21 y 460 25, mi idea es comprar una 6.5-7m2, que suelen pedir el 4.60-25, mi nivel es medio bajo, me engancho con el arnés, maniobras de virada, trasluchada bastante bien (aunque no siempre fluido jeje), no hago water (sigo drizando), voy y vengo al mismo lugar bien (ciño decentemente). Yo lo que quiero es planear básicamente y en mi zona con menos de 6-6.5 estás muerto. Además peso 85kg, voy con 150l de tabla.
Sí me dices que más esbelta es más rápida y me ayudará a salir antes al planeo pues lo prefiero a costa de ser una vela menos cómoda y menos permisiva (si es que lo he entendido bien con lo de crítica).
 
nomusicnolife dijo:
F2Race377 dijo:
Por las medidas se puede intuir poco. En principio una vela esbelta es mas rápida y critica, pero vamos, un aparejo es un equilibrio de muchos factores.

Q mastil tienes? Q botavara?

Compra lo mas grande que permita tu mastil y botavara!

Salu2

Gracias por tu respuesta. ¿A qué te refieres con más crítica? Más difícil de controlar?

Tengo mástil 430 21 y 460 25, mi idea es comprar una 6.5-7m2, que suelen pedir el 4.60-25, mi nivel es medio bajo, me engancho con el arnés, maniobras de virada, trasluchada bastante bien (aunque no siempre fluido jeje), no hago water (sigo drizando), voy y vengo al mismo lugar bien (ciño decentemente). Yo lo que quiero es planear básicamente y en mi zona con menos de 6-6.5 estás muerto. Además peso 85kg, voy con 150l de tabla.
Sí me dices que más esbelta es más rápida y me ayudará a salir antes al planeo pues lo prefiero a costa de ser una vela menos cómoda y menos permisiva (si es que lo he entendido bien con lo de crítica).

No entiendo para que quieres un 430 y un 460, con tu nivel. Yo tendría un 400 barato c30, un 460 de media gama c60/c75 y tal vez un 520... No indicas que botavara tienes.

¿Qué prolongador tienes?

A tu 460 le puedes meter 40cms de prolongador tranquilamente, estamos hablando de 500 de gratil, es decir, velas del entorno de 9.0m2 que tu tabla de 150L acepta.

No se que velas estas usando ahora, pero con tu tabla necesitas un aparejo de aprox 6m, otro de 7.5 y de 9. Cuando domines el aparejo pequeño saltas al mediano y luego al grande. Busca velas sin cambers, ligeras y económicas. Olvidate de la esbeltez, tus problemas son otros, y básicamente de falta de horas.

Saludos
 
No sé si voy a ayudar en algo, o en nada.
"elije altas y delgadas, que ya ellas se transforman en gordas y....", ¿que te gusta más que empujen en popa o en proa?. En tu tabla en popa.gordas.

El mástil , normalmente el segundo parámetro suele coincidir si es un 430 , 460, 520 , y están los normales , otros más estrechos. SDM (standar) o RDM (reduce)
En algunas marcas el segundo parámetro cambia,como algunas otras cosas de como por ejemplo va engordando o afinando.

Tienes 150 litros-85 kilos , y dices que con 6-6.5 en tu zona estás muerto . Pues 7.5m de vela, que montarán la mayoría en tu 4.60 sin extensiones.
Nada de 6.5 ni de 7, al tope, 7.5, 7.8, montarán en un 4.60, pero es posible que compres otra botavara.

Hablando de lo que hablas, 150 litros y que en tu zona vientos con 6-6.5 "estás muerto", con 4.60 de mástil , tienes dos tipos de vela 7.5-7.8 : con cambers o sin cambers.
(alguna de 8.2)

Diferencia, las que tienen cambers (unos ñarros que van en el sable contra el mástil) :
Las prestaciones de las velas que tienen cambers son mejores. (hablando de 150litros que no voy a hacer free-style,porque si voy a hacer fordwards con la 150, mejor sin cambers, tengo que puntualizar que hay muchos puristas...)

El montaje, cambia un poco, metes vela, tensas de abajo en pié de mástil, metes botavara sin tensar, metes cambers al palo con presión de mano, aflojas de mástil, ajustas botavara, y tensas de nuevo mástil. Pero en otras, cambia un poco y no tiene que ser así. Pero si sabes sumar 2+2, con un poco de ayuda de otro que ya sepa, no tendras problema la primera vez.

Las velas de cambers tienen una pequeña "bolsa" cerca del mástil, que se llena de agua cuando cae la vela. Complica la driza de la vela o la sacada del agua. Para esto, un pequeño cabo del grosor de los cordones del zapato, atado a media altura de la driza y con una gaza en el otro extremo (un ojal), te metes el ojal del cabo en el gancho del arnés, te dejas ir hacia atrás y sale la vela sola del agua, sin dolor de riñones ni tonterías.

Las sin cambers: Son muy buenas velas, pero son mas "trapo al viento - tipo bandera", aunque hay marcas de velas sin cambers que le dan mil vueltas a las que tienen cambers.

Para mi, y esto es solo y exclusivamente un gusto, con cambers.

Las velas no empujan porque el viento les da por la cara que tu ves, en contra de lo que muchos piensan. Las velas succionan. La velocidad del viento en la cara que tu ves de la vela al navegar, respecto de la velocidad de la otra cara de la vela, supondrá el empuje de la vela. Busca "Intrados y extrados."

Por lo que la forma de la vela, por la física de siempre, definirá el empuje, y por eso a mi me gusta más con cambers.

Volvemos a lo de siempre: ¿tendré la técnica para....? , si, de sobra, solo que en tu spot habrá más y alguno te ayudará en las primeras montadas de la vela..
Es una vela, no es una moto con gps navegador y conexión blutoo, con watshap. Solo es una vela.

Es muy importante tu material: Cabos, tendón, etc, y sobre todo "Montar bien la vela", con suficiente tensión en el pie de mástil, la justa en la botavara y las medidas que la vela tiene escritas en su paño: mástil, botavara , extensión...

Y no es fácil dar tensión en pie de mástil con un cabo-cordel de la ropa, pero cambiando solamente el cabo por un cabo de dynema, será mucho más fácil y más seguro, a un coste ridículo de un cabo para el pié de mástil.

Sobre las extensiones, yo personalmente solo tengo una para una vela de 12.5m , ya que el mástil me daba para 9.5,10 y 11.5 , pero me daba mal rollo comprar un mástil solo para una 12.5
(si, efectivamente, he tenido que comprar una botavara solo exclusivamente para la 12.5)

Pero para el resto, 4.30 y 4.60 me parece perfecto y de sobra con lo que dices, es más me sobraría el 4.30

Animo y no te cortes. 7.5 para 4.60 , a no ser que encuentres una 7.8 que también las hay para 4.60 ,

Yo te animo a una con cambers.... , pero también te digo, una vela con cambers de un modelo del año catapún.... ni regalada. Ni de coña de menos del 2008.

Pero hay muy buenas velas sin cambers.... y las extensiones yo escaparía siempre de ellas, buen tendón (pie de mástil la goma)....

Otro tema es tu botavara, que te condicione, ya que si es pequeña para un 460, te lo tendrás que pensar.

Pero si tus cambios dependen de otra cosa que ya tengas y no quieres cambiar, siempre estarás dando vueltas a lo mismo y atado por lo mismo.

Es decir: que si quiero una vela de 9 metros, se que tengo que cambiar 3 cosas: Vela, Botavara y Mástil.

Cada pieza para mí es importante, y no debe de condicionarte otras piezas. Si por una vela que tu piensas que sería buena, tienes que cambiar de botavara, pues te lo planteas y piensa en la botavara que te da más rango con tu 460 en tu spot, y piensa en el cambio.

Casi, casi diría que el 430 tiene una botavara, y el 460 tiene otra botavara, y por supuesto el 5.20 tiene otra botavara.

No te limites a ti mismo, ni que te limiten. Pero las llantas del coche son en proporción al coche. Si tienes un 460 y un 4.30 ¿tu botavara es del 430 o del 460?

Porque si tu botavara está pensada en rangos de vela del mástil 430, se te va a quedar corta siempre.
(suele pasar, es un mal de las tiendas que venden material: un tablón , con una micro vela un micro mástil y una micro botavara..., es un ¿puto? gin*tonic con gasiosa)

Que lo disfrutes.

PD: y esto es solo para "planear" con lo que hay, ir "fogueaó" "paquí payá" , sin necesidad de "super" técnica, y sobre todo con 85 kilos y ganas de pasarlo bien, y tener más técnica cada vez ya que te ayudará.

Para Free-style: menos vela, menos tabla, sin cambers, y muchaaaa, muchaaaaa, muuchaaaaa técnica que no se pilla al ir "fogueaó" de un lado al otro. Ni de hoy para mañana ni
de hoy en años y años en contra de como si puedes ir fogueao de hoy para mañana ("hoy para mañana es relativo, para los puristas") , sin tener técnica, pero te ayudará a tenerla, pero los de "free", son otro mundo. Hacen cosas sin viento que no se pueden hacer, y con viento hacen cosas imposibles.
 
Yo también prefiero velas con cambers, pero empecé varios años usando velas sin cambers.

Mi primera 9.0 fue sin cambers, tenia 15 años (una Hot Sails) y aún hoy, tras algún que otro remiendo: la siguen usando. Cuando logre arbolar la Severne 9.5 con 4 cambers, los primeros días en el agua pensaba que me había equivocado. Luego me acostumbré...

Por cierto, que empecé con una 5, una 7 y al tiempo una 9. La 5 y la 7 la montaba con el mismo mástil 460 -conservo la base- y botavara, y cuando me compré la 9 me tuve que buscar un 490 y una botavara.

Ahora tengo 9.5 y 8.5 de 3 cambers, 6.5 de 2 cambers y 5.5 de 1 camber. Mástiles 550, 490 y 460. Botavaras de aluminio 230-270 y 200-250.

Salu2
 
Madre mía, cuánta información para analizar y aprender! Muchas gracias, voy a leerme detenidamente vuestros comentarios, hay cosas que no había pensado, la verdad lo de los cambers no me convence, pero igual me lanzo a probarlos, nunca he navegado con vela con cambers. Lo del cabo al arnés para drizar me parece una super buena idea! Eso lo tengo que probar.
La botavara que tengo tiene bastante margen, llega a 222, creo q sí puedo ir a por vela más grande.

Bueno lo dicho, muchas gracias por los comentarios
 
Ojo que si tu botavara de aluminio llega a 222, mas de 210 no va rendir bien y hay riesgo de rotura.

Puedes montarla a tope de extensión, pero piensa que es temporal.

La aeron os race de aluminio que empieza en 230 y creo llega a 260 o 270 va muy bien. Junto con un 490 o mejor un 520 podras poner velas grandes ideales brisas térmicas. No olvides que a las velas se les puede añadir variotop. No es habitual en palos grandes, pero poderse se puede hacer como apaño y funciona en freeride.

Salu2
 
Vamos a ver, el tema depende de que tipo de navegación te gusta, los consejos de un Race Man son muy interesantes, pero si te gusta una navegación mas freeride el asunto cambia.

Lo primero y más importante, aprende el water start, invierte una semana si hace falta, y para ello necesitas una vela "ligera".

En un mismo spot de freeride suelen coincidir varios tipos de navegantes, desde los que les guastaria las olas pero no las tiene, los que les gusta el freestyle, los que disfrutan un freeride relajado y los que buscan prestaciones con una tabla race-slalom...

Con el nivel que comentas, probablemente no tengas definido cual es tu estilo, o sí, y creo que eso es lo más importante.

con una tabla de 150 lts, puedes meter un velón de 9 mts. , claro, pero seguramente tienes 150 lts. porque tu nivel todavía es principiante, y para evolucionar lo aconsejable es una vela como bien dices 6.5-7.0 freeride , de las cuales hay muchas, casi todas buenas, y problablemte bajar de litros en cuanto domines el water. Si yo fuera tú, delimitaría la busqueda a 3/ 4 modelos y entonces pediría consejo sobre esos modelos.

Despues de eso, si te tira la velocidad, los rumbos, etc...podrás empezar a replantearte los cambers, las velas de 9 mts, tablas de slalom, freerace, las mil y una variantes, etc...

"Pierde" (que no serán una pérdida) unos dias en aprender el water
 
Lo de bajar de litros es una obsesión: equivocada habitualmente.

Antes de bajar de litros hay que sacarle partido a tu tablón, y para ello hay que terminar usando velas grandes, que den potencia y pidan sacar footstraps hacia fuera.

Con 150L, cuando domines aprox 9m, entonces puedes pensar en comprar otra tabla de menos litros para vientos medios. Conservando la grande y el aparejo grande para brisas suaves.

Salu2
 
Ok gracias a todos.

Hasta ahora iba con vela de 6.0 y he medio planeado tirándome al largo una vez que había unos 15 nudos. Por eso busco vela sobre los 7metros para ver si facilito la entrada en planeo, sin tampoco penalizar lo de drizar, porque el tema del water start ahora mismo no me veo, creo que hacer pie en un spot tipo lago facilita el aprendizaje, pero en mar ahora mismo e da una pereza que no veas. El problema es que con la familia (niños pequeños) y el poco viento frecuente, los días que se alinean los astros y me puedo escapar los cuento con la mano, entonces esos días lo que me apetece es navegar, intentar planear, hacer una maniobras...pero lo de emplear esos día para estar en remojo a ver si salgo desde el agua en vez de drizar y darle caña...la verdad me cuesta. Pero bueno, a ver si saco tiempo y me pongo, sería lo ideal. Tampoco me obsesiona bajar litros ni lo contemplo a corto plazo, no quiero hundirme cada 2x3 con estas brisillas caribeñas que tenemos en Barcelona que no tiran de uno ni "p'atrás", y luego que con más litros sales al planeo antes, si ya no planeo con 150l imagínate intentarlo con menos.
 
nomusicnolife dijo:
Ok gracias a todos.

Hasta ahora iba con vela de 6.0 y he medio planeado tirándome al largo una vez que había unos 15 nudos. Por eso busco vela sobre los 7metros para ver si facilito la entrada en planeo, sin tampoco penalizar lo de drizar, porque el tema del water start ahora mismo no me veo, creo que hacer pie en un spot tipo lago facilita el aprendizaje, pero en mar ahora mismo e da una pereza que no veas. El problema es que con la familia (niños pequeños) y el poco viento frecuente, los días que se alinean los astros y me puedo escapar los cuento con la mano, entonces esos días lo que me apetece es navegar, intentar planear, hacer una maniobras...pero lo de emplear esos día para estar en remojo a ver si salgo desde el agua en vez de drizar y darle caña...la verdad me cuesta. Pero bueno, a ver si saco tiempo y me pongo, sería lo ideal. Tampoco me obsesiona bajar litros ni lo contemplo a corto plazo, no quiero hundirme cada 2x3 con estas brisillas caribeñas que tenemos en Barcelona que no tiran de uno ni "p'atrás", y luego que con más litros sales al planeo antes, si ya no planeo con 150l imagínate intentarlo con menos.

Vale, no inviertas todo el día navegable en intentar el water [smiley_1140.gif] , jeje...claro, ahora entiendo, dices que alguna vez has medio planeado ( o eso te he entendido), por lo tanto estas en los inicios de los tiempos... pero no creas que es tan dificil el water, con un buen tutorial, y mejor con alguien que te ayude, al menos intentalo 5 minutos cada navegada, pero partiendo de una base técnica (que hayas asimilado online, o que alguien que sepa te haya explicado).

Y de momento no bajes de litros, ya te lo pedirá el cuerpo en su momento... [windsurfing.gif]
 
Es que con poco viento no se hace waterstart: se driza.

Si sientes que dominas la 6.0 salta a 8.5 por ejemplo
 
Volver
Arriba