Como vemos el wind en las Olimpiadas de Pekin???

Ayer por la tarde-noche pusieron en tve un resumen de 30 s. Todos sin parar de remar!
 
Hola:
No ha sido un buen día para Ivan, aquejado de sobrecarga en los antebrazos :(
ahora marcha el 16 con 57.0 puntos lejos del 1º, el israelí Shahar Zubari con 8

Mejor le va a Marina, 2º (15 puntos) en la general tras la china Jian Yin con 6 puntos

Crónica de El Mundo:
===============
Marina Alabau, en la nueva RS:X, va camino de hacer historia y obtener la primera medalla de España en tablas a vela. En su primera regata, cuya salida se retrasó por la impuntualidad del viento en hacer su aparición en Qingdao, se apuntó un extraordinario quinto y eso que por la primera baliza pasó novena.

En la segunda decidió destapar el tarro de las esencias. Se situó primera prácticamente tras la salida y ahí se mantuvo durante casi toda la manga, aguantando el acoso de sus directas rivales, especialmente de la italiana Alessandra Sensini, que la adelantó casi al final.

Marina no se dio por vencida y decidió atacar. Cuando tenía todo a su favor y en una demostración de madurez decidió autopenalizarse al pensar que había cometido una infracción precisamente con la italiana, con la que llegó a tocarse. Pese a ello pudo terminar segunda y evitó una posible descalificación a protesta de su rival.

La clase sigue dominada por la china Jian Yin, intratable en cuanto el viento se hace el remolón. Si éste sube, baja su rendimiento, pero en cuanto baja va como un tiro.
En la categoría masculina del RS:X Iván Pastor no termina de encontrar el truco para estar arriba. Lo intenta pero una y otra vez no ve recompensados sus esfuerzos. Dos decimoctavos le tienen apartado del israelí Shahar Zubari, líder destacado.
==================

Como suba un poco el viento, Marina le plantará cara a la china, en todo caso, un EXITO
 
Una crónica sacada de la web de la Federación Valenciana de Vela, en rojo destaco lo que puede ser importante para el Wind

00000000536-1.jpg

Qingdao (China), 13 ago.- La experimentada regatista Natalia Vía-Dufresne y su compañera Laia Tutzó, que se estrena en los Juegos, y la también primeriza Marina Alabau son las tripulaciones con más posibilidades de colgarse una medalla olímpica en vela cuando se ha superado o está a punto de superarse el ecuador de la competición para la mayoría de las clases –excepto para el Tornado, que todavía no ha empezado y en que el equipo español está entre los favoritos-. Las catalanas se mantienen en la tercera plaza de 470 Femenino tras seis pruebas disputadas de un total de once programadas, mientras que la windsurfista sevillana, que hoy ha disfrutado de su jornada de descanso, reanudará mañana sus regatas en la segunda posición de la general, con siete asaltos aún por delante.

No ha sido un buen día para los intereses de los españoles, en una de las jornadas con menos viento -entre tres y seis nudos- de las que se llevan de Juegos Olímpicos en Qingdao, en aguas del Mar Amarillo de la bahía de Fushan. Normalmente para que se dispute una regata tiene que soplar un viento mínimo de seis nudos, normativa que se sigue en todas las competiciones del circuito internacional, pero en Qingdao esta regla directamente se ha eliminado. Y ello no favorece al combinado nacional, que en general rinde mejor con vientos medios y fuertes.

Después de que los pesqueros de la zona se hicieran al mar para limpiar las manchas de algas que aún se ven, fue el turno de las siete clases hoy en competición, cada una con dos pruebas programadas, menos el 49er (con tres). Cuatro disciplinas (Laser Standard, Laser Radial, Finn y Yngling) sólo pudieron completar una prueba por la falta de viento para vencer a la corriente en contra.

“Hoy ha sido un sufrimiento enorme”, sentenciaron Natalia Vía-Dufresne y Laia Tutzó al volver a puerto tras completar sus dos pruebas con una lentitud nunca conocida en esta clase, el 470 Femenino, a causa del poco viento, casi inexistente. Con un decimotercero (que se convierte en su descarte) y un décimo, el dúo catalán se mantiene en el podio, ahora en la tercera plaza, a 14 puntos de las dos líderes, las holandesas De Koning y Berkhout y las australianas Rechichi y Parkinson, empatadas a puntos. “El parte hoy era muy complicado, con condiciones muy inestables, y se ha cumplido”, comentó Tutzó, que navega con la bimedallista olímpica Vía-Dufresne desde el pasado mes de septiembre, en lo que ha sido una preparación olímpica contrarreloj. La primera salida fue perfecta, pero enseguida les roló 25 grados en contra y perdieron posiciones, sin poder remontar porque “la flota se había estirado mucho”. En la siguiente manga, la sexta del campeonato, el tándem español no pudo salir bien porque un repentino role de viento las pilló en el lado desfavorecido de la línea de salida. “Viramos para colocarnos en el lado correcto, pero no nos dio tiempo y salimos en segunda línea”, se lamentó la pareja, que acabó entrando en la décima plaza tras remontar unos puestos.

Los campeones olímpicos de 49er, Iker Martínez y Xabi Fernández, firmaron hoy un séptimo, un décimo y un tercero, parciales que les hacen perder un puesto en la general. Ahora son sextos, a quince puntos del podio. Sin embargo, pueden estar satisfechos de su actuación, porque en la última manga montaron la primera baliza en la decimosexta plaza y consiguieron remontar hasta el tercer lugar. Tras nueve pruebas, les quedan por delante seis mangas y la Medal Race, reservada a los diez primeros.

En 470 M, los jóvenes Onán Barreiros y Aarón Sarmiento perdieron hoy algo de ritmo, aunque se mantienen muy regulares, sin pinchar en ninguna de las seis pruebas completadas. En esta difícil jornada se tuvieron que conformar con dos decimoterceros, y uno de ellos de momento es el descarte, ya aplicado. Ahora van clasificados en la séptima plaza, por lo que bajaron cuatro escalones en la tabla. Pasado mañana, tras su jornada de descanso, seguirán con su estrategia de disfrutar al máximo para acumular parciales de un único dígito.

La suerte no volvió a acompañar a Rafa Trujillo, que reanudó hoy la competición en Finn tras la jornada de descanso de ayer, que aprovechó para relajarse y coger ánimos después de la mala actuación del día anterior (sumó dos vigésimos puestos). Todo el equipo le arropó y también lo hizo el Príncipe Felipe, que le llamó para mostrarle su apoyo. Y realmente el campeón del mundo del 2007 y plata en Atenas 2004 salió animado, convencido de poder recuperar los dos pinchazos, siguiendo su buena intuición en el campo de regatas y sin estresarse demasiado con los datos de viento y corriente del parte meteorológico. Fueron tantas las ganas que puso que salió antes de tiempo, sin darse cuenta de ello y por tanto sin penalizarse, por lo que fue descalificado. La otra prueba prevista no pudo hacerse por la escasez de viento. Los 27 puntos de la descalificación se los descarta, como su peor parcial, pero los pinchazos acumulados le han bajar a la decimotercera plaza, ya algo lejos de la lucha. 43 puntos le separan de la tercera plaza cuando quedan tres pruebas y la Medal Race para que el gaditano finalice sus terceros Juegos Olímpicos.

El día del tinerfeño Javier Hernández fue mejor, y en la única prueba disputada consiguió entrar el undécimo, con lo que remonta en la general tres puestos, hasta la decimoctava posición. “Hemos tenido un desastre de viento –señaló el vigente bronce mundial-, aún así salí muy bien y me mantuve en el grupo de cabeza, pero en ceñida me falla la velocidad y perdí varios puestos, aunque luego volví a recuperar algo”. El regatista, que considera que el décimo de hoy es un “buen puesto”, no se muestra contento con el barco y el material que le ha tocado en sorteo –en esta clase es la organización quien pone las embarcaciones-: “En popa tengo velocidad y consigo recuperar, pero en ceñida no ando, lo que intento solventar con trabajo y concentración en la estrategia”. Mañana Hernández espera que su clase pueda completar tres pruebas, “y si es posible con viento”, para seguir remontando en la clasificación. Sin embargo, el parte para mañana habla de condiciones similares a las de hoy; para pasado mañana, día en que se estrena el Tornado de Fernando Echávarri y Antón Paz, sí dan entre 12 y 14 nudos.

Sólo una prueba hizo también la clase Yngling, en que Mónica Azón, Graciela Pisonero y Sandra Azón no estuvieron acertadas y entraron en la decimocuarta posición. La misma plaza mantiene el trío español en la general.

En Laser Radial, la joven Susana Romero se tuvo que conformar con un vigésimo puesto, que la hizo descender cinco escalones en la general. Ahora es la decimoquinta, de una flota compuesta por 28 embarcaciones.

Mañana, jueves día 14, es la jornada de descanso para los 470 Masculino y Femenino, mientras que los windsurfs (RS:X) reanudan la competición. La joven Marina Alabau, primeriza en una cita olímpica, lo hará clasificada en la segunda posición. Líder mundial de la clase durante los últimos 18 meses, campeona de Europa en 2008 y 2007, bronce en el Mundial de este año y subcampeona en el de 2006, la sevillana es una de las grandes bazas de la vela española en Qingdao, a pesar de que las condiciones de poco viento no le son favorables. Aún así, está en todas las quinielas de la medalla porque en todos los torneos disputados este año no se ha bajado del podio.

En categoría masculina, retomará la competición olímpica el alicantino Iván Pastor, del CN Santa Pola que ha aprovechado la jornada de descanso para relajar los músculos de los brazos; en sus dos primeros días de regatas las molestias en los antebrazos le impidieron remar (dar tirones a la vela) todo lo que se necesita en esta clase con poco viento, por lo que está situado en la decimosexta plaza de la clasificación, en la que concurren 35 tablas. “Ayer a última hora el fisioterapeuta estuvo con él y ha dormido con los brazos vendados para que el gel que le aplicó le haga más efecto y pueda recuperarse antes”, explicó su entrenador, Javier Serrano.

(Comunicado remitido por Neus Jordi- RFEV)
 
Buena noticia, así a parte que nos llevaremos una gran alegría, también se promocionara un poco mas este deporte en sus minutos de gloria por TV... ( o eso espero [risas] [goofy] )
 
dani152 dijo:
........... se promocionara un poco mas este deporte en sus minutos de gloria por TV...
Esperemos que así sea, porque he estado buscando en la web de TVE http://www.rtve.es/deportes/vela-pekin08/ y no he visto ni un solo vídeo de Windsurf [crybaby]
 
Alabau, quinta antes de la 'Medal Race'
EUROPA PRESS
Actualizado martes 19/08/2008 10:11 horas

PEKÍN.-La regatista sevillana Marina Alabau se clasificó para la decisiva 'Medal Race' de la clase RS:X en la quinta plaza, por lo que el miércoles se jugará todas sus opciones de medalla a una buena actuación, mientras que el alicantino Iván Pastor, en la categoría masculina, entró noveno y sin aspiraciones a metal.

La windsurfista firmó una novena plaza en la décima y última regata de la competición que la relegó a esa quinta plaza, con 46 puntos, a 13 del primer puesto, que ocupa la china Yin Jian, que se apuntó el triunfo.

De todas formas, el podio no está muy lejos para la sevillana, que está empatada con la cuarta, y a sólo cinco puntos del bronce, puesto que ocupa la británica Bryony Shaw, mientras que la segunda plaza es de la italiana Alessandra Sensini, octava en la última regata.
1 Jian Yin.- China 33.0
2 Alessandra Sensini.- Italia 38.0
3 Bryony Shaw.- Gran Bretaña 41.0
4 Bryony Shaw.- Australia 46.0
5 Marina Alabau.- España 46.0
6 Barbara Kendall.- Nueva Zelanda 63.0


Iván Pastor, sin opciones de podio
El otro representante español en RS:X, el alicantino Iván Pastor, volvió a protagonizar una actuación discreta y con su decimoquinto puesto se clasificó para la 'Medal Race' en la novena posición.

El alicantino, que mejorará su duodécima plaza hace cuatro años en Atenas, no pudo culminar su gran remontada en las últimas regatas y, con sus 93 puntos, sus aspiraciones a medalla son nulas en la última cita, que se prevé intensísima entre los tres primeros, separados por apenas un punto.

El neocelandés Tom Ashley cedió su liderato tras una jornada aciaga y es tercero con 46 puntos, los mismos que el británico Nick Dempsey, y a uno del nuevo líder, el francés Julien Bontemps.
1 Julien Bontemps.- Francia 45.0
.....
8 Aichen Wang.- China 85.0
9 Ivan Pastor.- España 93.0
10 Makoto Tomizawa.- Japón 98.0
 
Pues ante la opción de medalla, Marina tiene que quedar tres puestos delante de la inglesa, es posible, solo posible, que den la regata en directo a las 7 AM de mañana miércoles.

Animo Marina
1219134773926.jpg
 
Un diploma agridulce

* Marina Alabau finaliza 4ª tras fallar en la última regata

ÓSCAR FORNET (Enviado especial EL Mundo)
QINGDAO.-Dos factores se aliaron para que la windsurfista sevillana Marina Alabau no subiera al podio en la regata decisiva de la categoría RS: XF de la competición de vela que estos días afronta sus jornadas decisivas en la moderna ciudad de Qingdao, al sureste de Pekín, a orillas del Mar Amarillo. La española, en sus primeros JJOO, finalizó en la cuarta posición, un diploma agridulce que le servirá de experiencia para su próxima cita, Londres 2012.

Para empezar, una dosis de mala suerte: "En la primera salida se han confundido de bandera y se ha tenido que repetir todo", explicó Alabau visiblemente decepcionada. "En esos 10 minutos que hemos estado esperando para volver a empezar se ha parado el viento, y eso a mí no me venía bien".

Acostumbrada al 'embudo' del Estrecho –se entrena en Tarifa-, donde nunca faltan nudos, la española, líder mundial del curso, pierde ventaja frente a sus rivales, como la italiana Alessandra Sensini, vencedora de la última prueba y medalla de plata tras Jian Yin, la primera regatista china capaz de colgarse una medalla de oro en unos Juegos.

Poco después, tras una buena salida, al paso por la primera boya, con Alabu en cabeza, se produjo el primer percance con Bryony Shaw (bronce), la británica que le dio la tarde y que le apartó del podio. "Me he chocado con ella y la tendrían que haber penalizado, pero no había ningún ‘jury’ [juez] allí para mostrarle la bandera roja".
Una reclamación injustificada
El segundo factor, un error cometido al paso por la sexto punto intermedio, cuando marchaba segunda tras la ya inalcanzable Sensisni. De nuevo la inglesa de por medio. "Me he vuelto a chocar con ella cuando yo tenía preferencia. No sé por qué, se la han dado a ella y me han penalizado a mí".

Alzó la mano en repetidas ocasiones en señal de protesta, pero Alabau no se había ganado el derecho a pasar por delante de Shaw. Pagó el ímpetu de su juventud, cayó en la trampa cuando la inglesa frenó su tabla y mostró el hueco a la española para cerrarlo después. Se precipitó y fue sancionada.

Obligada a rodear la boya por segunda vez, pasó del segundo al cuarto puesto, suficiente para adelantar en la clasificación a la australiana Jessica Crisp pero no para desbancar a Shaw y subir al podio.

No hubo reclamación del equipo español porque no había lugar para ello. Además, entre la delegación nacional predominaba la sensación de que la medalla se escapó en la jornada anterior, cuando finalizó la regata en novena posición. Mala suerte y precipitación se juntaron para impedir la consecución de la segunda medalla de vela en Pekín tras la plata lograda por Iker Martínez y Xavier Fernández en la categoría 49er.

Más complicado será que fallen el jueves los chicos de la clase Tornado. Fernando Echávarri y Antón Paz se mantienen al frente de la clasificación sólo a falta de la carrera por las medallas.
 
http://jjoo.marca.com/2008/2008/08/20/vela/1219211869.html
[heavy]
 
Hola:
Un video-entrevista[url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html][url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/08/jjoo2008/espanoles/vela/alabau.html] con Marina, lástima que sea anterior a las regatas
 
Un cuarto puesto de Marina es mucho, teniendo en cuenta las condiciones
en las que ha tenido que navegar, son sus primeros juegos y seguro que
en Londres lo habra mejor. Ole por Marina e Ivan.
Quizas para Londres tengamos nueva tabla olimpica, mas cercana a las de FW, esto dara competidores a esa clase.
 
Volver
Arriba