¿Waterstart para empezar?

rohclem

Nuevo usuario
Mensajes
4
Puntos
0
Hace muuchos años aprendí a hacer windsurf en una escuela de vela. Desde entonces he practicado muy poco pero los conceptos teóricos básicos creo que los conservo.
Ahora mi hermano está empezando a practicar windsurf y creo que está siendo mal aconsejado respecto a la secuencia de aprendizaje. Su nivel es de principiante a lo secano, es decir sabe levantar la vela con la driza y navegar sin caerse, pero no sabe lo que es un viraje, vamos que casi siempre tiene que pasar por el agua para dar la vuelta. Los que le están "enseñando " le dicen que lo que tiene que aprender primero es la trasluchada y el waterstart [smiley_1140.gif] , y claro así no creo que vaya por buen camino.

Como a mí no me hace ni p--- caso, que para eso es mi hermano, ¿algún alma caritativa le puede abrir los ojos y explicarle la secuencia lógica de aprendizaje de las distintas maniobras?
Mil gracias.
 
Hola,

De los movimientos "básicos" creo que la trasluchada sería lo último, te comento los pasos que creo serían lo idóneos:

1.- Equilibrio sobre la tabla -> Estar de pie en ella sin caerte en un buen rato.
2.- Drizar -> Conseguir levantar la vela sin caerte.
3.- Empezar a navegar -> Moverte.
4.- Variar el rumbo con el aparejo (Moviendo el mástil), para ir donde tú quieres.
5.- Virar, dar la vuelta por la proa, en parado y sin derivar (Se hace en contra del viento).
6.- Beachstart, salir desde la orilla sin drizar, que la vela te levante.
7.- Arnés, por ahora sólo para navegar (Este punto podría intercalarse antes, incluso después del paso 3).
8.- Waterstart -> Es importante saber hacerlo por si sube mucho el viento y no se puede drizar, o para bajar de litros.
9.- Planear, por ahora sin meter los pies.
10.- Planear metiendo los pies, al principio sólo con el de delante y luego también con el de detrás.
11.- Trasluchar, casi en parado (Derivarás bastante, por lo que es recomendable planear ciñendo bastante bien).
12.- Trasluchar planeando.

Con esto ya sabrías los básico para poder practicar esto deporte casi a tope, bueno y que sople viento... jajajaj
Luego ya según tu estilo te tirarás a una cosa o a otra.

Por cierto, el beach y el water los puedes meter casi por cualquier sitio, no tiene un orden fijo, pero yo tuve un susto que por subir mucho el viento, ya que no puede drizar y derivé un montón, pero el viento era de mar y acabé en otra playa y me tocó andar más de 2 horas, si hubiera sido de tierra acabo en medio del Mediterráneo!!!! Por eso mucha seguridad, nunca con viento de tierra y no meterse muy adentro hasta saber hacer el water (Es mi opinión).

Otra cosa, cuando se ve a uno que sabe haciendo el beach o el water no parece complicado, más bien parece muy sencillo. Por eso cuando drizas un par de veces lo que quieres es aprender a subir así, casi solo, que te suba la vela. Lo que desconoces en ese momento es que no podrás hacerlo hasta tener cierta experiencia con el aparejo, pero esto te lo dará el número de intentos fallidos, que no serán pocos...

Ánimo que al final todo sale!!!!

Saludos [saludo]
 
¿ Y no sería más lógico, antes de empezar con el waterstart (que requiere un viento demasiado fuerte para un principiante), consolidar bien, con viento flojo, el dominio de las distintas maniobras (drizar, ceñir, virar, trasluchar, etc.), y una vez que eso se domine pasar a meterte ya con viento más fuerte que es el que te va a pedir aprender el waterstart?
 
hay varios videos en el foro o en youtube en los que se muestra como hacer distitntos tipos de viradas, trasluchadas, etc... y una vez que se maneje (ir y venir, virar, trasluchar... siempre que el viento lo permita) aprender beachstart y waterstart
 
Buenas,

Yo siempre recomiendo sacarse el water pronto por seguridad, ya que cuando estás aprendiendo te metes casi con lo que sea, quieres aprender lo más rápido posible!!! Y como eres novato no sabes si irás pasado o corto, incluso sabiéndolo o aunque te recomienden que no te metas seguramente lo hagas por las ganas que tienes, piensas "no me alejo mucho y ya está", como ya sabes ir y volver y la tabla flota de sobra estás tranquilo.

En mi caso muchas veces me tocó volver nadando o andando por la orilla, ya que no conseguía ceñir lo suficiente, hasta aquí normal, pero un día me tiré mucho al largo para aprender a planear (Era el día con más viento que me metía). El problema es que había mucha corriente y olas (Me dí cuenta tarde) y cuando me caí (Todavía no sabia virar con tanto mar) no conseguía drizar, y cuando lo hacía (1 de cada 10) la fuerza del viento me tiraba de boca, y derivaba y derivaba... Para resumir os diré que al final me sacó la zodiac de la policía (Mi novia e asustó porque no me veía y les llamó, aunque estaba a sólo 100 metros de la costa, pero había derivado mucho) pero eso ya es otra historia...

Por eso a mi hermano que esta aprendiendo (lleva muy poco) y que ya sabe más o menos ceñir (Volver al punto de partida) ya le sale el beach, cada vez con más agua, ahora lo tiene con el agua por la cintura pero poco a poco vamos subiendo hasta que lleguemos al cuello y ya tendrá el water, jejeje. Y todavía no ha usado arnés, no sabe virar, ... Y cada vez con más viento, quiero que se acostumbre y no tenerle miedo (Hace que a veces nuestras reacciones no sean las correctas) pero siempre con respeto, de hecho ya ha navegado con 10-12 nudos y 8 metros varias veces, en breve le montaré la 4,5 para empezar con las maniobras pero ya tiene ciertos "recursos" que le darán "seguridad". Si ya ha drizado 8 metros con 10-12 nudos y rachas de hasta 15 imaginaos cuando tenga una 4,5, le parecerá de juguete.... jajaja.

Sé que no es la mejor forma de aprender pero es mi opinión según mis experiencias.
(Lo de los 8 metros es porque sólo llevaba esa vela y era con esa o con nada, de ahí que diga que aprendiendo te metes casi con lo que sea).

Saludos!!!!
(Vaya tocho que me ha salido al final [aiba] ).
 
Gantte y Amakeda, gracias por contestar.

Amakeda, la verdad es que con tu último planteamiento voy que tener que aguantar poca guasa de mi hermano [smilie=gaydude.gif]

Yo sigo pensando que al principio uno tiene que respetar los tiempos de aprendizaje, y no se puede meter en el agua "casi con lo que sea", sino cuando las condiciones sean las adecuadas para progresar, con seguridad, más en la técnica.

Espero que no tenga que ir la zodiac a sacar a ninguno de nuestros hermanos.

Un saludo.

P.D. Estoy pensando volver a practicar para darle en los morros a mi hermanito, je,je,je
 
Buenas,

Lo de respetar los tiempos de aprendizaje es evidente, como ves en la progresión de mi primer mensaje el water casi al final, solo antes del planeo y la trasluchada:

1.- Equilibrio sobre la tabla -> Estar de pie en ella sin caerte en un buen rato.
2.- Drizar -> Conseguir levantar la vela sin caerte.
3.- Empezar a navegar -> Moverte.
4.- Variar el rumbo con el aparejo (Moviendo el mástil), para ir donde tú quieres.
5.- Virar, dar la vuelta por la proa, en parado y sin derivar (Se hace en contra del viento).
6.- Beachstart, salir desde la orilla sin drizar, que la vela te levante.
7.- Arnés, por ahora sólo para navegar (Este punto podría intercalarse antes, incluso después del paso 3).
8.- Waterstart -> Es importante saber hacerlo por si sube mucho el viento y no se puede drizar, o para bajar de litros.
9.- Planear, por ahora sin meter los pies.
10.- Planear metiendo los pies, al principio sólo con el de delante y luego también con el de detrás.
11.- Trasluchar, casi en parado (Derivarás bastante, por lo que es recomendable planear ciñendo bastante bien).
12.- Trasluchar planeando.

Por lo mismo que dije, al aprender a planear derivará mucho y como sin darse cuenta se vaya un poco lejos o suba de golpe y no pueda drizar ya tienes el problema, de ahí que el saber el water sea un recurso más de seguridad (Igual que llevar un cabo atado a la cintura por si se rompe algo, o nunca con viento de tierra...).

No digo que se ponga y hasta que se saque el water no haga otra cosa, lo que digo es que lo lleve a la par, por ejemplo cuando ya sepa navegar probar un par de beach, seguir navegando, otros varios intentos... y así poco a poco hasta que vaya saliendo, pero siempre practicando lo básico y hasta llegar al water.

No me recuerdes a la zodiac... que me rocogieron cuando estaba a 15 metros de llegar y encima me rompieron un paño de la vela... [muro]
Mi problema fue intentar volver ciñendo al punto de partida, que por técnica no lo conseguía, y mi novia al no verme se preocupó, si al tercer o cuarto intento me hubiera tirado al largo acercándome a la orilla y hubiera vuelto andando no hubiera pasado nada, ahora lo sé...

Y opino que con seguridad y dentro de unos márgenes (En mi spot apenas hay olas con 30 nudos y tiene muy poco calado) uno se puede meter casi con lo que sea, así cuando más practiques antes cogerás nivel, y si encima las situaciones son cada vez peores tu habilidad ascenderá exponencialmente (Pero siempre con seguridad: nunca solo, con viento de tierra,...).

Eso si hay que echarle muuucho esfuerzo, y en mi caso como soy un poco masoquista no hay problema [bonk]. De hecho me han comentado varias veces que con 6 meses tenía más nivel que con mucha gente en 2 y 3 años, y no es que sea ningún pro ni nada, simplemente que desde que empece siempre he navegado aunque sea 1 vez por semana, y otras tantas 2 o 3 veces, y al tiempo se nota ya que se tiene mucha más practica. Aunque insisto que esto se mi opinión y seguramente no sea la mejor, pero a mi me va bien.

Por cierto vuelve que las sensaciones de este deporte son difíciles de encontrar!!!! Y encima navegas con tu hermano. [sing]

Saludos!!!
 
La verdad es que amakeda ya ha resuelto la duda. Para mi la progresion es segun el orden de etapas que requiera mas viento... por ejemplo, para navegar en portaaviones en linea recta, vale con poco viento... para virar, hace falta algo, para poder "agarrar" la vela y girar la tabla. Para trasluchar, un poquillo mas, que en empopada la vela no tira tanto. El beach, hace falta algo mas de aire, para que no se aproe y para subirse con algo de resistencia. El arnes, sin viento es imposible, necesitas resistencia para tu contrapeso. Luego vendria el water... puedes ir enganchado al arnes, pero no haber suficiente viento para water. Y puedes hacer water y no haber viento suficiente para planear. Ademas, de esta manera, cada vez te pide mas vela o mas viento, con lo que progresas de manera segura. De nada sirve querer planear, si te hace falta tanto viento o tanta vela que luego no puedes drizarla... harias un largo y luego puteado para volver...
 
La semana pasada hice mis primeros 2 waterstart, qué satisfacción genera cuando después de cientos de veces de intentarlo al final te sale, estaba en el medio del mediterráneo gritando como un loco en un flipe que sólo el windsurf de dá. [qpasaneng2]
Yo creo, con mi nula experiencia en el waterstart, es que la mayoría de las veces que lo he intentado no tenía el viento suficiente para levantar mis 90 kilos, que mojados + arnés son 100, pero con unos 17-18 nudos lo he conseguido. Ahora me queda por sacar; planeo con footstraps, jibe, saltos, ..., buá no me queda nada.
A hecharle horitas con buen viento. [windsurfing.gif]
 
es que lo que la peña no acaba de pillar, es que el windsurf es un deporte de viento, y con viento todo funciona mucho mejor!! a mi me pasaba lo mismo al principio (peso 95kg), hasta que aprendi la maxima de que sin viento na'de na!! mi madre aun me dice: estas loco de ir al mar con este tiempo [smiley_1140.gif] !!!! aun no se ha dado cuenta de que si no hiciera "este" tiempo no me iria al mar [neng]
 
Volver
Arriba