El windsurf entra por los ojos.

bwindfer

Totalwind Fan
Mensajes
111
Puntos
0
Ubicación
Barcelona/Girona
Acabo de ver en el apartado de Regatas que hace poco se celebró una pequeña regata para principiantes en Sitges. Me ha parecido una manera estupenda para que los que emiezan o ya saben algo tengan opciones de "competir" y probarse con otras personas de nivel parecido. Ojalá hicieran algo parecido por Pals o Palamós. Yo me apuntaría.

Eso me hace pensar en que hay, creo, un enorme numero de personas que potencialmente probarían esto del windsurf. El ver en la playa a gente que no tiene un nivelazo anima a otros a pensar que ellos pueden llegar a conseguir ese nivel. Por eso la regata de Sitges estuvo bien. Por contra,cuando ves a gente que domina un montón pues, sí, te entra por los ojos la espactacularidad del deporte pero muchos pueden pensar y ver la dificultad del mismo. Y eso seguro que frena a muchos a intentar probarlo. Pero por favor, los que sabéis mucho sois los que hacéis que este deporte entre por los ojos. Pero lo de las regatas para principiantes creo que hará muy bien a este precioso deporte.

También quería comentar que echo en falta más estética en los clubes de windsurf o en los hangares de las playas. Me refiero a que, como os he dicho, creo que es un deporte éste que entra por los ojos. Las velas de colores, las banderillas de las distintas marcas de productos, las tablas grandes y pequeñas....pero encuentro, almenos por la zona que me muevo,que no se cuida la venta por la vista. Cuántos hangares tienen las velas de alquiler tiradas por la arena, las banderillas rotas,las tablas mal cuidadas, el hangar desordenado...No sé, recomendaria pasarse por los buenos clubes de windsurf del mundo y copiar cómo tienen ellos colocadas las velas, las tablas, el chiringuito,los precios bien publicados, las actividades que organizan para el que hace wind como para el que solo acompaña al que hace....No sé, creo que hay que provocar al bañista y a los hijos del bañista que deambulan por la playa con un cubo y una pala mientras hacen castillos de arena con una explosiva y colorista colocación de las velas, de las tablas, de los precios (moderar los precios de alquiler de material...), con cuidados carteles anunciando Happy Hours de "compra 1 hora de clases y te regalamos media hora de alquiler".. o cualquier oferta visible, bien escrita, con gusto, estilo caribeño si me apuras....

No sé. No quiero enrollarme más. Solo quería manifestar que no nos lo curramos suficientemente bien para incitar a que la gente pruebe este deporte. A mi me entró por los ojos en una perdida playa de Costa Rica y el verano siguiente empecé con el windsurf. Y aquí sigo 4 años después enganchado del todo. Hasta me atrevería a abrir un hangar-club con ideas algo distintas a lo que siempre se ve para fomentar que la gente lo pruebe. Hay que potenciar este deporte y la clientela no hay que ir a buscarla sinó que está en la misma playa. Solo hace falta ponérselo "bonito" y fácil para que se inicie.

buen viento a todos!!!!!
 
Victor dijo:
. Cuántos hangares tienen las velas de alquiler tiradas por la arena, las banderillas rotas,las tablas mal cuidadas, el hangar desordenado...

Ya te digo.. yo me dejé un guardatablas porque era un auténtico desastre y sufría más por si le pasaba algo a mi material que si lo hubiese dejado en un patio al aire libre..
 
Ya ves.. yo tuve la suerte de que me regalaran el material unos amigos que lo tenían mucho tiempo guardado sin usar, pero con el precio de los alquileres yo no abría podido aprender suficiente, me salía demasiado caro. De hecho yo le pedí a mi padre que me comprase una antes de que me regalasen la otra y se nego porque yo no tenía ni idea... gracias a dios tuve un golpe de suerte..
 
ya os digo, si el tema alquileres está por las nubes. Pero yo me refería más a si creéis que los hangares y los clubs de windsurf a pie de playa en general le sacan partido a la propia estética de este deporte: los colores de las velas, cómo las colocan en la playa para que la gente que pasa por allí diga: "joder! qué pasada, vamos a probarlo. A ver cuánto vale??", cómo colocan las tablas, si los precios estan a la vista y son claros, si disponen de tumbonas para los acompañantes de los que hacen windsurf, si tienen un chiringuito decente al lado o es suyo, si el material que alquilan lo tienen limpio, en buen estado....

Es decir, a mi no me parece que la peña se lo curre mucho. y eso no es solo cuestión de dinero sinó es cuestión de gusto y de enfocar el negocio hacia la gente que quiere aprender o que acaba de empezar. Con ellos sí harán dinero si los precios son asequibles. A veces pienso que los hangares y la actitud de algunos propietarios es de que le venga la gente que ya sabe, hablan un poco por ahí, vacilan por allá pero ni estan pendientes del tío novato que deambula por la playa y que es un cliente potencial y que se gastaría mucho más que uno que ya sabe, que tan solo gurda allí el material y nada más.

Es lo que noto y veo en la zona de Costa Brava y Barna. En el Caribe hay unos centros perfectamente estudiados, con actividades, abundancia de material, atención al detalle...Qué opináis?
 
La verdad es que soy bastante nuevo en este deporte y poco mundo he visto.

Mi esperiencia se limita a las clases que hice en l'Escala (Girona) en la escuela Funtastic, mi esperiencia fue muy buena.

Las instalaciones se limitavan a una caseta donde guardan material ligero, la playa para catamaranes y resto de embarcaciones y un chiringuito de bebidas y comidas.

El material lo tienen en buenas condiciones, el chiringuito muy nuevo acorde con los otros que se encuentran en resto de las playas.

Si además, hacemos cuatro números de la cantidad de pasta que vale el material, los sueldos de los monitores que imparten las clases y los impuestos que deven pagar por tener un trozo de playa, creo que poca pasta tiene que quedar para maquear la zona o poner neones de colores.
 
Los verdaderos frenos a este deporte son 2 desde mi punto de vista.

1) Los precios del material!!!!!!!!!!!

2) Las incomodidades que supone el guardar y transportar el material hasta zona de playa. ¿Cuántos chicos jóvenes sin vehículo conocéis que se dediquen a este deporte? Son pocos los privilegiados que viven a pie de playa y no necesitan de papás que les acompañen... y todavia menos los privilegiados que no viven cerca del mar y son acompañados por papás.

Hay muy poca gente en edad escolar que haga windsurf
 
Y los que somos de esos pocos con papas, la madre les baja los pantalones a tu padre y te dejan este finde sin navegar... Luego se acerca el invierno y el frio invernal te puede dejar sin colegio... Que ganas tengo de tener coche para ir a mi bola, vaya find me voy a perder! Sl2 y buen viento.
 
damian dijo:
Los verdaderos frenos a este deporte son 2 desde mi punto de vista.

1) Los precios del material!!!!!!!!!!!

2) Las incomodidades que supone el guardar y transportar el material hasta zona de playa. ¿Cuántos chicos jóvenes sin vehículo conocéis que se dediquen a este deporte? Son pocos los privilegiados que viven a pie de playa y no necesitan de papás que les acompañen... y todavia menos los privilegiados que no viven cerca del mar y son acompañados por papás.

Hay muy poca gente en edad escolar que haga windsurf


Estoy completamente de acuerdo con el punto 1. El precio del material es excesivo, de todas formas, y más en Mallorca, creo que hay un MUY BUEN mercado de segunda mano.

El punto dos ya estoy menos de acuerdo. Yo he hecho windsurf dos años antes de irme a estudiar a Barcelona y vivir allí por trabajo (desgraciadamente durante esos 8 años navegaba dos o tres veces en verano solamente) pero antes de irme allí me las apañaba como podía. Tenía el material en un garaje a pie de playa y me iba y volvía hasta alli en bici (y vivía a mas de 20 km del spot donde tenía el material)

Hay alquiler de garajes a pie de playa por 30 ¤ al mes, vale que te limitas a un spot pero estando en un spot siempre puedes conocer gente que te transporte en casos puntuales y más ahora que nos conocemos mucho mejor gracias al foro.

También los padres deberían ser conscientes que mucho mejor gastar dinero en material y gasolina para acompañar a sus hijos donde sea que darles pasta para que se lo pulan de marcha, móviles de última generación, reproductores mp3, motos de la leche y muchas otras cosas que vemos en los jóvenes de hoy en día, pero está claro que cada uno prioriza sus caprichos/necesidades como quiere y puede.

Yo estuve luchando con mis padres desde los 8 años hasta los 17 años que tuve mi primera tabla y vela (de segunda mano por supuesto) y que me gané a base de limpiar piscinas, pintar chalets, cotar césped durante los veranos una ayuda económica de mis padres. Mi primer equipo me duró más de 4 años. Hoy tengo 30 años y mis padres todavía se castigan a si mismos por no haberme permitido y ayudado a comprar mi primer equipo antes, ven que mantengo la ilusión intacta desde el primer día.

Está claro que no lo puedes tener todo cuando eres estudiante (o al menos ese era mi caso y supongo que el de muchos) pero si quieres, puedes. Tienes que priorizar en lo que quieres que te ayuden tus padres, no hace falta tener material de última generación, puedes ir en bici si tienes sitio donde guardar el material. El mundo no se hizo en un día y poco a poco ya irás navegando en más spots, comprándote un coche, moviéndote más,etc, pero no creo que haya obstáculo ninguno en iniciarte en el windsurf y más aún una vez lo has probado.

Saludos
 
Hola a todos.Creo que el origen de este post lleva mucha razon.Cuantas veces estas en la playa y el padre de turno con su niño te viene a preguntar que vale un equipo, donde se aprende etc...

Creo que hay escuelas o clubs que se lo montan bastante mal, solo miran el dinero y descuidan la estetica.Siempre se ha dicho que se come primero por los ojos.
Respecto al precio del material, la verdad es que no estoy muy deacuerdo.Hoy dia tenemos mercados de segunda mano bastante accesibles a todos los publicos.Eso si, no se debe asustar a la gente que no entiende dando como unica alternativa el material nuevo.(sucede en demasiadas ocasiones).

Si todos los que stamos en esto nos lo curramos un poco, se notara cada vez mas ;precios ,clubs,actividades....

Un saludo y buen viento. [saludo]
 
Este video demuestra que la culpa no la tiene el material.....

http://www.stableroad.com/videos/bsy2oneill.htm

Viva la Kiriko, ¿¿¿¿un GPS en la tabla????
 
Estoy de acuerdo con Damian en una cosa. El factor predominante del que el wind nose desarrolle mas en los jovenes, es el trensporte y el dinero.
Los cursillos que he visto nunca bajan de los 100euros.
Y en gran canaria ("el paraiso del windsurf") sino vives en pozo, o tienes un padre que te lbaje, olvidate navegar!!! porque las guaguas desd las palmas (la capital) a pozo no hay, tienes que ir a vecindario, y despues un taxi o a dedo para llegar a pozo, volver todavia no lo intentado.
Ese es el pricipal problema de este deporte, y el otro es que sino quieres ir hasta un spot de windsurf, y qieres meterte aprender en cualquier playa no puedes, por la puta policia!!!!
Faltan sitios de aprendisaje, que la gente pueda navegar sola, sin ninguna sodia, ni nda de eso. Y lo de que las escuelas no publicitan bien este deporte es verdad. Los que los impulsan son cuatro o cinco windsurfistas que aman este gran deporte!
 
Miquel Fornells dijo:
Este video demuestra que la culpa no la tiene el material.....

http://www.stableroad.com/videos/bsy2oneill.htm

Viva la Kiriko, ¿¿¿¿un GPS en la tabla????

Ojete al doble pussh.loop de robby naish.. jaja...

joder... boro seguro que habria quedado en el podium!.

fijaos que no hay ningun forward!!. COMO HA EVOLUCIONADO EL DEPORTE

Saludos [saludo]
 
victor se m olvidaba, en gran canaria si se acen regatas para la gente que esta empezando, dividimos la flota en tres clases: la c q son los que llevan sobre 6 meses, la b que son los que llevan un año o mas, y la a, que son los que ya tienen nivel para acer las regatas normales, con cualquier tipo de vientos. Estas regatas las organiza el club nautico de gran canaria, haciendo que desde un principio la gente no solo vea el windsurf como salir y dar un paseo y ya esta sino haciendo que se fomente la competitividad y haciendo que se suba mas el nivel.

Este finde pasado, el siguiente y otro, se esta celebrand la regata unicef, y creo que han habido mas de 20 tablas entre las categorias B y C.
 
Pues sí que os envidio con lo de las ragatas divididas para gente que lleva distinto tiempo practicando wind. Aquí en la Costa Brava no lo he visto nunca.

Es algo que los propios clubs o hangares que hay por la playa deberían organizar a nivel muy sencillo pero que seguro crearian grupo y buen ambiente.

Si un día consigo abrir mi propio hotelito frente al mar intentaré abir también un hangar de éstas características (enfocado a la gente que empieza y evoluciona) junto con alguien que sepa de wind pues yo soy un principiante en esto.

bueno, pues a disfrutar de las regatas.

Insisto: el wind entra por los ojos y cuando comparo con otros clubes o sencillos y humldes hangares en spots del mundo veo el gusto que tienen ellos en "vender imagen" y lo mal que lo hacemos aquí. (por supuesto hablo en general).

Un saludo y gracias por vuestras opiniones!
 
Estoy totalmente de acuerdo con miquel en lo de "Si quieres,puedes". Yo estuve trabajando todo un verano en un hotel para poder comprarme mi primer material. trabajar todo un verano para,a la primavera siguinte, poder tener el material y empezar bien el verano!Material de segunda mano, no hace falta ni decirlo...:D! Mis padres tampoco me ayudaron a comprarlo, pq creian que no iba muy enserio todo esto. Cuando vieron mis ganas, me acompañaban cuando se lo pedía y si ellos podían claro...!
Quizás el trabajar para comprarte tu lo que más deseas hace ponerle mas ganas aún y por esa parte estoy contento de que mis padres no me ayudasen a comprar mi primer equipo!(ahora no diria q no! a que me ayudasen a comprame algo... :mrgreen: )
 
Totalmente de acuerdo con Victor. De hecho, desde que entré en mi actual club, no he parado de insistir hasta que hemos tenido un logotipo y una imagen corporativa. Ahora, poco a poco, la vamos aplicando incluso en el propio edificio, en los documentos, queremos hacer banderas, etc.
Este verano, con la escuela, ya lo hicimos un poco, las licras que llevaban los monitores, todas iguales, con el logotipo y el nombre, y las banderas que quedaron pendientes.
En cuanto a la disposición de las velas para llamar la atención y crear imagen, algo sí se ha hecho, y la verdad es que hace bastante.

[imx:320:240]http://i8.photobucket.com/albums/a12/slowstyler/foto2004_0717_111818AA.jpg[/img]

Otro recurso que a nivel de escuela anima mucho la cosa era intentar que siempre hubiera alguien en el agua. Cuando no habían muchos alumnos, uno de los monitores nos metíamos a hacer chorradas con material de escuela, "picando" a los que estaban aprendiendo y haciendo que la gente se parara a mirar un rato en la orilla.
 
Volver
Arriba