aprendizaje en invierno???

Hola Bertix,

Me parece que voy a hacer como tu y me voy a equipar a tope y salir a navegar en invierno (debería hacerlo y pasar de los dolores de garganta), aunque imagínaros cómo está de fría el agua en la Costa Brava..!

Sí, sale caro todo esto. Mucho. Pero el placer de salir a navegar sin tener que pagar un forfait (como en el esquí) es un gustazo. Una vez has hecho la inversión o el desembolso inicial en equipamiento y material luego es........."gratis" salir a navegar.

A disfrutar!
 
Claro que sí Víctor!!si es que además este año hay muy poquita nieve...jeje [big-laugh] .La verdad es que por ahí el agua debe estar bastante más fría....pero bueno, sarna con gusto no pica, o no?Cuando lo pruebes ya me dirás cosas.

Hasta pronto!! [saludo]
 
e parece que voy a hacer como tu y me voy a equipar a tope y salir a navegar en invierno (debería hacerlo y pasar de los dolores de garganta), aunque imagínaros cómo está de fría el agua en la Costa Brava..!

Hola Victor,

A mi me pasaba como a ti, asma desde niño que después se convirtió en una sinusitis casi crónica y ya en la adolescencia no salía de unas anginas y me metía en otras... en las fiestas no solía necesitar pajarita.... con pintarme de negro las amígdalas por fuera ya iba bien.... [bonk] [bonk] [bonk]

Después empecé con la pesca submarina todo el año y luego lo cambié por el windsurf.

Te asombraría lo que supone para la salud estar en remojo todo el año, ahora ya casi ni me resfrío y cuando sufro algo de garganta ya no suele ser por el frío, sino por mi trabajo (doy clases).

Prueba a navegar todo el año, con el equipo adecuado, y verás que cambio.

Al menos esa es mi experiencia.

Luego, respecto a lo de meterse con unas u otras condiciones... dejad todo de lado y empecinaros con el waterstart, a partir de ahí el windsurf cambia, sobre todo porque ya no os machacais la espalda ni las manos drizando. El inconveniente es que el invierno es muy desagradecido para practicar el water, porque te pegas mucho tiempo en remojo, pero si aprovechais la próxima primavera-verano y os ponéis seguro que lo sacais. Eso sí, para aprender mejor cuando haya viento de sobra que cuando vayais cortitos. Con poco viento o la técnica es muy depurada o es muy frustrante.

Saludos.
 
Capt. Haddock dijo:
Luego, respecto a lo de meterse con unas u otras condiciones... dejad todo de lado y empecinaros con el waterstart, a partir de ahí el windsurf cambia, sobre todo porque ya no os machacais la espalda ni las manos drizando. El inconveniente es que el invierno es muy desagradecido para practicar el water, porque te pegas mucho tiempo en remojo, pero si aprovechais la próxima primavera-verano y os ponéis seguro que lo sacais. Eso sí, para aprender mejor cuando haya viento de sobra que cuando vayais cortitos. Con poco viento o la técnica es muy depurada o es muy frustrante.

Saludos.

Doy fe de ello.. [big-laugh]
por cierto, mira que había visto el video del estrambatta power ("Windsurf didattico") varias veces para ver la técnica del water-start, y sin embargo la puntilla para que me saliese ya sin problemas fue un consejo del Capi en el Surfari:
"Cuando vayas a subirte a la tabla, haz el "Superman".. [qmeparto]
Ya sabes Capi, cada vez que hago un water me acuerdo de tí, me da la risa un poquito y hago el supermán.. [meparto]
 
Caramba Capitan Haddock, pues sí que tuviste problemas de jovencito con el tema garganta. Yo no tanto, gracias a Dios y bueno...la pajarita me la he puesto alguna vez...ja,ja,ja...

Sí, ya me han dicho que merece la pena pasar un tiempo con algun resfriadillo hasta que acostumbras el cuerpo y luego no notas nada. Es cierto, donde más costipados puedo coger es en el trabajo o yendo un momento en camiseta hasta el coche para coger algo cuando debería haberme puesto un jersey.

Yo es que adoro el calor y las camisetas y todo lo que es ir abrigao hasta los topes me molesta. Pero seguiré vuestros consejos y me meteré en el agua este sábado haga el viento que haga aunque, estoy contigo, cuando domine el water todo será más sencillo. Respecto a lo del viento y las condiciones no niego que tienes toda la razón en ello, que hay que salir con algo más de viento para aprender, pero es que he visto a tanta gente abandonar el windsurf por agobio, por verse incapacitados o bloqueados ante no poder con la vela que , como he hecho con mi novia, prefiero explicarles que, al menos los primeros 6 meses (y si no quieres convertirte en un semi Pro del Windsurf) busques el puro placer de navegar y desplazarte sobre el agua y progresivamente ir saliendo con más viento. yo he hecho vela ligera muchos años y lo primero que sentí fué la palabra PLACER por deslizarte. Lo hice así con mi novia:el pasado mes de mayo hizo el cursillo de 3 días, luego la llevé a navegar tranquilamente por Playa de Aro, Palamós, Sant Antoni de Calonge (playas que ella conoce de haberse bañado siempre con lo cual no le son extrañas). Más tarde la metí en Pals a partir de las 13hrs con más viento y en agosto nos marchamos a Cabarete donde evolucionó un montón gracias a ese viento constante y esa bahía ideal para aprender aunque también tuvo sus momentos de crisis. Objetivo cumplido: le encanta el wind, está loca por meterse en el agua de nuevo y ya buscamos equipo para ella.

Pero está claro que cada persona es distinta y, en función de los objetivos que hayas marcado, merce la pena ir más despacio o no.

Eso sí, os prometo meterme en el agua a partir del sábado que viene!!!!
 
Hola Han,

Verás .... tenías que haber explicado un poco mejor ese consejo.... me han dicho que han visto a un novato en el mar menor con unos gayumbos rojos encima del bañador y mientras se lo llevaban los loqueros encorsetao en la camisa de fuerza pataleaba y gritaba

QUE SÍ, QUE SÍ, QUE HE LEIDO EN EL FORO QUE ASI ES COMO SE APRENDE EL WATEEEEEER...... DEJADME CABRONES QUE PA UN DÍA QUE SOPLA, SOLTADMEEEEEEEEEE !!!!!!

[meparto] [meparto] [meparto] [meparto] [meparto] [meparto] [meparto] [meparto]

Respecto a los frioleros, muy importante puede ser el tema tapones para los oidos, los de speedo de natación son cojonudos.

Saludos.
 
feliz año nuevo que acabo de pillar internes por fin
pues na, que yo solo puntualizo lo que dice el capi a mi me pasa igual tengo rinitis cronica y es navegar y fuera, con razon los rusos se meten en el hielo. ahora falta que sople claro, y que acaben los examnes de una puñetera vez joerrr. bueno, que empiecen y que acaben, seguro q a partir del 29 q estoy de encierro total sopla. asi que estad alerta. lo que quiero decir es: al agua aunque haga frio! si el curro os lo permite.
salud
 
ameise dijo:
feliz año nuevo que acabo de pillar internes por fin
pues na, que yo solo puntualizo lo que dice el capi a mi me pasa igual tengo rinitis cronica y es navegar y fuera, con razon los rusos se meten en el hielo. ahora falta que sople claro, y que acaben los examnes de una puñetera vez joerrr. bueno, que empiecen y que acaben, seguro q a partir del 29 q estoy de encierro total sopla. asi que estad alerta. lo que quiero decir es: al agua aunque haga frio! si el curro os lo permite.
salud

Siendo malo malisimo me alegro que no bufe jejeje pq este invierno a mi me toca estar de baja por mi accidente, pero ya me estoy mirando un gimnasio y en cuanto me dejen los fisios me pongo las pilas para cuando empiece a bufar...

Gas
 
Volver
Arriba