Algo estoy haciendo mal...

Karlostorrado

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.279
Puntos
36
Ubicación
Rias Baixas, Boiro
Pues lo dicho, que creo que algo estoy haciendo mal. El tema es que cuando arranco encima de la tabla y empiezo a cerrar vela, la tabla orza muchísimo ( en el momento de arrancar) después hago lo que creo que tengo que hacer, echar la vela hacia delante para poner la tabla al largo. En ese momento la tabla se me pone sobre el canto contrario y se hunde. Al final soy capaz de ponerla al largo pero sufriendo mucho. Otra cosa que me ocurre es que cuando voy navegando y entra una ráfaga fuerte la vela de abre y ni pa dios hay,manera de cerrarla. Ni con el arnés ni tirando con los brazos a la vez y al final pasa lo que tiene que pasar, que paso por encima de la tabla. Esto me pasa con una vela de 5 m y viento de 14 nudos. La vela que tengo es una north muy antigua. Tiene 3 sables, que 2 de ellos son muy pequeños. Comento esto por si puede influir el tema de la vela y si con una mas moderna sería mas sencillo. Perdonar el tostón.
 
Con el mismo material con el que se te orza la tabla,ptimero trima el material como siempre, a ver si te ocurre lo mismo de siempre y luego prueba a atrasar el pie de mástil unos 4 ó 5 cm mas atras.
A mi me pasa igual con la 135 lt, si monto el pies de mástil adelantado se me aproa,si lo monto en el medio mejora,pero cuando lo pongo atrasado unos cms, la tabla va de lujo.Incluso con 7,4 lo pongo un par de cm por detrás del centro,y eso que en teoría debería de estar mas adelantado.
Con respecto a lo de la vela,puede ser lo que dices de que al ser muy antigua y con tan solo 1 sable que la tense,esa vela debe de tener una bolsa importante con lo que al coger viento, no abre de arriba y te será muy cansino el navegar.
¿Porque no pruebas a que te dejen una vela mas moderna y comparas?
 
Aparte de lo que te dicen del pie de mástil, asegúrate también de que la vela está bien montada, que es el error más común. No creo que sea problema de la vela en sí, sino de que esté mal aparejada. Todos hemos aprendido con velas del año de la pera y no tienen por qué pasarte estas cosas. Acabo de escribir un post muy largo en el rincon del novato sobre cómo aparejar la vela (busca en mensajes nuevos).

Primero revisa estos temas que te decimos del material, y si te sigue pasando hablamos de posibles defectos tuyos:
En general, la sensación que da es de que estás intentando forzar las cosas. Salir al planeo con 14 nudos y 5 metros es complicado a no ser que peses muy poco. Por tanto, si intentas irte más a la popa para meter los pies en los footstraps es natural que la tabla se emproe. Sencillamente, no hay viento suficiente para irte tan atrás.
Tienes que ir donde la tabla te deje en lugar de forzar; cuando la situación esté para meter los pies en los straps la tabla te lo pedirá claramente. Si esto te sigue pasando incluso con viento claramente para planear, probablemente sea un defecto de cómo distribuyes el peso. Lo que tienes que hacer al irte atrás es estirar más la pierna que quede alante y tratar de no meter demasiado peso en el pie de popa.

Animo! [windsurfing.gif]
 
En vez de querer irte a popa de todo prueba a ir con el pie de delante algo por detrás del pie de mástil y con el pie de atrás justo por detrás del footstrap delantero, y vas jugando con la vela a ver que notas,con 14 nudos y 5 metros, o te falta vela o viento, cuanto menos te pelees con el material mejor.

Y si puedes pon una foto de la vela, aunque sea antigua, el que este mal aparejada (que a todos nos parece una tontería al principio) influye mucho....muchísimo en como se te va a comportar, con 14 nudos una 5 metros la tienes que poder aguantar con las manos, así que o la tienes muy mal montada, o había mas viento del que piensas. Date cuenta que estos días aquí esta muy racheado, y las rachas que vienen tienen muy mala uva. ¿Donde saliste? Estos días de Norte, Nordeste un buen sitio es puebla, siempre acabas en la playa.

Llévalo con calma, que este deporte al principio es desesperante, luego ya es mas agradecido y se disfruta mucho mas.
 
Estoy yendo a una playa de boiro que de norte acabas en la playa. Hoy voy ir hasta la puebla haber que tal y probare todo lo que me habéis dicho. Haber si le saco una foto hoy a la vela.
 
Bueno, lo prometido es deuda, aquí os pongo las fotos de la vela. Yo casi siempre navego como me decís con el pie delantero detrás del mástil y el trasero entre los straps. Tal y como comentáis es imposible planear con ese viento y 5 metros y debería aguantar la vela sin problemas, por eso lo raro es que la vela tire tanto. [muro] Lo que noto, que se me olvido comentar, es que el brazo del mástil lo noto como flotando, no sé si me explico. Por ejemplo, ayer con una racha cogí un poco de velocidad e iba acelerando, con la pie delantero contra la babe del mástil y la pierna estirada. La pierna de atrás encogida y entre los strapas. En ese momento es cuando noto que tengo que tirar como un bestia para cerrar vela y que en la mano del mástil no tengo que hacer fuerza, de hecho si tiro con el brazo del mástil me caigo contra la proa de la tabla (como en una pequeña catapulta) [bonk] . La vela en la zona del gratil se vuelve como loca. El rumbo que llevo siempre es al largo y nunca ciñiendo. Por cierto, lo que me dijisteis de desplazar un poco hacia atrás la base del mástil, me ayudó mucho a solucionar el tema de que se me orze la tabla. Una cosilla mas, algo que me parece un poco raro, es que la vela indica que tengo que montarla con un mástil de 430. Es el mástil que tengo pero tengo que ponerle un alargador de 30 cm más para poder montarla ya que si no, no puedo tensarla. De hecho si la monto sin el alargador, el gratil es más largo que el mástil.. Que pasa! Las velas se estiran o algo? [rotofacepalm]
 

Adjuntos

  • WP_20130829_001.jpg
    WP_20130829_001.jpg
    134,7 KB · Visitas: 1.368
  • WP_20130829_002.jpg
    WP_20130829_002.jpg
    149,5 KB · Visitas: 1.365
  • WP_20130829_003.jpg
    WP_20130829_003.jpg
    107,1 KB · Visitas: 1.364
  • WP_20130829_004.jpg
    WP_20130829_004.jpg
    126,7 KB · Visitas: 1.367
  • WP_20130829_005.jpg
    WP_20130829_005.jpg
    59,2 KB · Visitas: 1.368
Las velas suelen poner o Luff y es la longitud total de lo que pide de mastil + alargador, o mast y luego a parte la medida de alargador, aunque cada marca a su manera, si pone Mast 430 por ejemplo y base 24 es lo mismo que si pusiera luff 454.

Esa vela es muy muy vieja, y para los primeros días te vale, yo te recomendaría hacerte con algo mas actual (como te comente [saludo] [saludo] ) vas a notar mucha mucha diferencia, y para montarla te hecho yo una mano, que a parte veo que las fotos son en puebla, y salvo estos dias, suelo andar por ahi a diario casi.

Aunque de esa vela no me atrevería a decirte que la tenses mas de mástil, si que parece que la tienes muy tensa en la escota, y los cabos.... parece que están muy a proa.


pongo esta foto que cogi de otro hilo que habla de las medidas de la vela

charge1.JPG


y el enlace al hilo en cuestion
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=3&t=41076
 
Bufff, da la impresión de que estás malgastando un buen palo con una mala vela...Sin verlo bien parece un NS entre el 2006 y 2008 al que le estas montando una vela de 1996?
La verdad es que con esa vela vas a sufrir más que a disfrutar, te recomiendo que compres a poder ser una NS (por ejemplo la natural, creo que es freeride, de un año cercano al del mástil( y luego nos pones fotos del trimado.
Si prefieres seguir con ésta vela (lo cual es muy respetable) creo que no la estás aparejando correctamente. En mi opión está muy tensa de amura y de escota (sobre todo de escota, fijate en la arruga que le sale horizontal). El ollado de amura da bastante miedo y si le añades tensión extra...peligro. Tal y como yo la veo, el exceso de tensión la hace estar tan plana que se queda como un panel, volviéndose muy, muy inestable al entrar más viento.
Prueba a montarla con menos tensión, dejando algo de bolsa a ver si se estabiliza.

Suerte y buen viento
[windsurfing.gif]
 
yo también creo que esa vela es demasiado vieja. Evidentemente se puede, pero para que complicarse la vida teniendo material mucho más sencillo.....

Si sigues con esa vela comentarte que la tienes demasiado tensa de botavara. Con la vela tan tensa es muy difícil que la vela coja potencia para sacarte al planeo. Deberias soltar tensión de la botavara como ya te han dicho.

saludos
 
aparte de que con 5 metros de vela y 14 nudos hay que tener una buena técnica o pesar muy poco para salir al planeo.


No has comentado que tabla estas usando, eso también influye mucho para salir al planeo.

Y si, las velas necesitan un alargador para montarse, es lo normal.

saludos
 
Si, como dice juanp la tabla es una fanatic purebee de 164. Voy a probar a darle menos tensión a la vela hasta que compre otra, que espero sea pronto, mañana si hace algo de viento saldré otra vez si no rompe antes el ollal. Voy empezar a buscar vela que ya lo estaba deseando y ahora ya tengo escusa (le enseño el post a mi mujer) jejejeje
 
Javi Lois dijo:
leo dijo:
...... al que le estas montando una vela de 1996?
Igualito que las mujeres, siempre quitándose añossss... [meparto] [meparto]

Esa velita es de principios de los 80 [sorprendido]


Yo es que soy un nostálgico. [big-laugh] Hice lo que me dijisteis de no tensar tanto la vela y va un poco mejor pero aun la noto muy inestable. El sábado cogí una vela con la que estaba un amigo y aunque es antigua note bastante diferencia. Me sentía mucho mas cómodo con ella. Respecto a los cabos si que es verdad que los llevo muy adelante, tampoco es que los use mucho por no decir nada, pero no acabo de identificar muy bien donde colocar los cabos por que noto la vela muy rara. Ya estoy viendo viendo velas. [heavy]
 
Volver
Arriba